Parte II, Sección 5
La primera tormenta azotó aquella noche. El barco empezó a zozobrar violentamente en el mar picado. El viento aullaba como un condenado siendo torturado.
El mar bravo no se podía ver desde el vientre del barco, pero los que permanecían allí debajo, en la oscuridad, imaginaron que el final estaba cerca. Las violentas olas zarandearon a varias familias de sus camas y se precipitaron sobre los pasajeros del otro lado, chocando con el tabique de madera y quedando magullados. Los niños más pequeños casi pierden la vida.
Los pasajeros gimoteaban de terror con cada sacudida repentina del barco y el agua del mar empezó a correr desde la cubierta superior. Los colchones estaban empapados y el agua rebasaba sus tobillos. Rodaban ollas y cazuelas de barro y las botellas y los platos se rompían en mil pedazos.
El barco se sacudía y los que estaban bajo la cubierta sabían que éste iba a resquebrajarse y que serían engullidos por la profundidad del océano.
El Capitán Burton ordenó a la tripulación que cerraran la escotilla, así que los que allí se encontraban se aterrorizaron aún más cuando descubrieron que estaban atrapados en su sombría celda. No tenían comida y el agua potable se había mezclado con el agua del mar. Nadie podía subir a las letrinas. Eran como animales enjaulados.
Un rato después, cuando la tormenta había comenzado a amainar, empezaron a evaluar los daños. Muchos de ellos estaban heridos. Había comida y sartenes por todas partes, además de ropa, zapatos y mantas. En una esquina había una mujer con el codo roto y en la otra, un bebé con magulladuras en las costillas.
Algunos intentaron ayudar a los heridos. Muchos otros empezaron a recoger objetos y colocarlos en su sitio. Se dieron prisa, uno tras otro, hacia la escotilla que daba a la letrina superior. A pesar de los gritos, nadie la abrió, y ésta permaneció cerrada durante dos días más hasta que el mar y el tiempo volvieron a la calma.
Aun así, estos pasajeros se encontraban en una situación desesperada por no poder usar las letrinas. Los jóvenes y los niños se las ingeniaban cuando ocurría la llamada de la naturaleza, pues hacían sus necesidades donde mejor les venía. Después de un tiempo, los demás tenían que hacer sus necesidades donde lo consideraban más apropiado. Por decoro, algunas de las chicas se escabullían por la cubierta de carga inferior.
El barco llevaba pieles de animales en esta ocasión, las cuales emitían un hedor terrible y agrio.
“¿Vendrás conmigo?,” susurró Áine de Paor a Máire. “Tengo miedo de estar sola en la oscuridad de allí abajo. Aquel sitio está lleno de ratas.”
Máire tomó su mano y desaparecieron allí abajo. Buscaron el centro del carguero que no había sido utilizado todavía. Hicieron el máximo ruido posible para ahuyentar a las ratas.
“Deberíamos haberle hecho caso al vendedor ambulante que ofrecía orinales en el muelle,” dijo Máire. “No estaríamos en esta situación de haber seguido su consejo.”
“Sería difícil mantenerlos limpios.”
“No lo sería, para nada. Solo tendrías que atar un cordón al asa y sumergirlo en el mar.”
“Este hedor es repugnante. No lo puedo aguantar.” Áine se apretó la nariz con los dedos.
“Es incluso más terrible que un matadero.”
“Allí arriba se estará igual de mal no dentro de mucho. Los deshechos de los mayores y jóvenes se están amontonando día tras día. La tripulación debería limpiar.”
“Si no abren esa escotilla pronto acabaremos todos asfixiados.”
“No la abrirán hasta que ellos consideren, no les importa qué les ocurre a aquellos que viajan en tercera clase.”
Cuid II, Mír 5
Tháinig an chéad stoirm anuas orthu an oíche sin. Thosaigh an soitheach ag damhsa go fiáin ar an bhfarraige choipthe. Tháinig screadach ón ngaoth ar nós anamacha damanta á gcéasadh.
Thíos sa stíris ní fhéadfaí an fharraige fhraochta a fheiceáil ach samhlaíodh do na daoine sa dorchacht go raibh deireadh an domhain ag druidim leo. Le hoibriú na mara caitheadh cúpla clann iomlán amach as a leapacha. Bhuail siad ceann ar aghaidh le paisinéirí ar an taobh eile den stíris. Ansin teilgeadh ar ais iad in aghaidh na landairí adhmaid. Brúdh go dona iad agus ba bheag nár fáisceadh an t-anam as na leanaí óga.
Chuir na paisinéirí liúracha arda uafáis astu le gach rolladh obann a thug an long. Thosaigh uisce mara ag rith anuas ón deic os a gcionn. Fliuchadh na tochtanna tríd is tríd agus fágadh daoine go murnáin san uisce. Shleamhnaigh potaí is crúiscíní, gréithe is prócaí timpeall na stírise; briseadh buidéil is miasa ina smidiríní.
Bhí an soitheach ar crith ón bhun go barr sa chaoi go raibh lucht na stírise cinnte go raibh sé ar tí briseadh agus go slogfaí gach a raibh ann i ndoimhneacht na farraige.
D’ordaigh an Captaen Burton dá chriú an haiste a leagan anuas ar an mbealach síos chun na stírise. Mhéadaigh ar uamhan na bpaisinéirí thíos nuair a fuaireadar amach go raibh siad i ngéibheann ina ndoinsiún gruama. Ní raibh aon bhia te acu ach bhí a gcuid fíoruisce truaillithe ag an sáile. Níor fhéad aon duine dul amach anois chuig an dá leithreas thuas. Bhíodar ar nós ainmhithe faoi ghlas i gcás.
Tar éis tamaill nuair a mhaolaigh an stoirm beagáinín thosaigh siad ar an dochar a bhí déanta a áireamh. Bhí a lán acu brúite agus gonta. Bhí potaí is pannaí is bia scaipthe i ngach áit mar aon le héadaí, bróga, is blaincéid. I gcúinne amháin bhí bean le huillinn bhriste. I gcúinne eile bhí leanbh le heasnacha basctha.
Rinne cúpla duine iarracht ar fhaoiseamh a thabhairt dóibhsean a bhí gortaithe. Chuaigh a bhformhór eile i mbun a ngiúirléidí a bhailiú is a chur ar ais ina n-áiteanna. Dheifrigh duine i ndiaidh duine chuig an haiste le dul suas go dtí an leithreas. In ainneoin a scairteanna níor osclaíodh an haiste. D’fhan sé dúnta ar feadh dhá lá go dtí go raibh an stoirm thart agus an fharraige suaimhnithe.
Bhí lucht na stírise i gcruachás in éagmais na leithreas uisce. Réitigh na daoine óga agus na leanaí an fhadhb dóibh féin. Nuair a ghlaoigh an nádúr orthusan rinne siad a gcuid gnó ar an láthair ab oiriúnaí dóibh. Tar éis tamaill bhí ar an gcuid eile a ngnó a dhéanamh chomh maith i gcibé áit ina raibh sé inrásta. De ghrá na modhúlachta d’éalaigh cuid de na cailíní síos go dtí an deic íochtair ina raibh an lasta. Seithí a bhí á n-iompar ag an long an turas seo. Bhí boladh géar gránna astu.
‘An dtiocfaidh tú liom?’ arsa Áine de Paor i gcogar le Máire. ‘Tá eagla orm bheith i m’aonar sa dorchacht thíos. Tá an áit dubh le francaigh.’
Thóg Máire a lámh agus d’éalaigh siad síos. Chuardaigh siad áit i lár an lasta nár baineadh úsáid as cheana. Rinne siad oiread fothraim is a d’fhéadfaidís chun na francaigh a scanrú chun siúil.
‘Is trua nár éisteamar leis an mangaire úd a bhí ag díol na bpotaí seomra ar an gcé,’ arsa Máire. ‘Ní bheimis sa chruachás seo dá nglacfaimis a comhairle.’
‘Bheadh sé deacair iad a choinneáil glán.’
‘Ní bheadh, muis. Ní gá ach sreang tuartha a cheangal de láimh an phota agus é a thumadh sa bhfarraige.’
‘Ní thig liom an bréantas uafásach seo a sheasamh.’ Chuir Áine a méara timpeall a pollairí.
‘Tá sé níos measa ná seamlas.’
‘Is gearr go mbeidh an áit thuas chomh dona leis. Tá fuíoll na n-óg is na sean ag carnadh suas in aghaidh an lae. Ba cheart don chriú an brocamas go léir a ghlanadh amach.’
‘Mura n-osclóidh siad an haiste sin go luath beimid go léir plúchta.’
‘Ní osclóidh siad é go dtí go n-oirfidh sé dóibh. Is cuma sa diabhal leo cad a tharlaíonn do lucht na stírise.’
(Leathanaigh 28-30)
Parte II, Sección 5
La primera tormenta azotó aquella noche. El barco empezó a zozobrar violentamente en el mar picado. El viento aullaba como un condenado siendo torturado.
El mar bravo no se podía ver desde el vientre del barco, pero los que permanecían allí debajo, en la oscuridad, imaginaron que el final estaba cerca. Las violentas olas zarandearon a varias familias de sus camas y se precipitaron sobre los pasajeros del otro lado, chocando con el tabique de madera y quedando magullados. Los niños más pequeños casi pierden la vida.
Los pasajeros gimoteaban de terror con cada sacudida repentina del barco y el agua del mar empezó a correr desde la cubierta superior. Los colchones estaban empapados y el agua rebasaba sus tobillos. Rodaban ollas y cazuelas de barro y las botellas y los platos se rompían en mil pedazos.
El barco se sacudía y los que estaban bajo la cubierta sabían que éste iba a resquebrajarse y que serían engullidos por la profundidad del océano.
El Capitán Burton ordenó a la tripulación que cerraran la escotilla, así que los que allí se encontraban se aterrorizaron aún más cuando descubrieron que estaban atrapados en su sombría celda. No tenían comida y el agua potable se había mezclado con el agua del mar. Nadie podía subir a las letrinas. Eran como animales enjaulados.
Un rato después, cuando la tormenta había comenzado a amainar, empezaron a evaluar los daños. Muchos de ellos estaban heridos. Había comida y sartenes por todas partes, además de ropa, zapatos y mantas. En una esquina había una mujer con el codo roto y en la otra, un bebé con magulladuras en las costillas.
Algunos intentaron ayudar a los heridos. Muchos otros empezaron a recoger objetos y colocarlos en su sitio. Se dieron prisa, uno tras otro, hacia la escotilla que daba a la letrina superior. A pesar de los gritos, nadie la abrió, y ésta permaneció cerrada durante dos días más hasta que el mar y el tiempo volvieron a la calma.
Aun así, estos pasajeros se encontraban en una situación desesperada por no poder usar las letrinas. Los jóvenes y los niños se las ingeniaban cuando ocurría la llamada de la naturaleza, pues hacían sus necesidades donde mejor les venía. Después de un tiempo, los demás tenían que hacer sus necesidades donde lo consideraban más apropiado. Por decoro, algunas de las chicas se escabullían por la cubierta de carga inferior.
El barco llevaba pieles de animales en esta ocasión, las cuales emitían un hedor terrible y agrio.
“¿Vendrás conmigo?,” susurró Áine de Paor a Máire. “Tengo miedo de estar sola en la oscuridad de allí abajo. Aquel sitio está lleno de ratas.”
Máire tomó su mano y desaparecieron allí abajo. Buscaron el centro del carguero que no había sido utilizado todavía. Hicieron el máximo ruido posible para ahuyentar a las ratas.
“Deberíamos haberle hecho caso al vendedor ambulante que ofrecía orinales en el muelle,” dijo Máire. “No estaríamos en esta situación de haber seguido su consejo.”
“Sería difícil mantenerlos limpios.”
“No lo sería, para nada. Solo tendrías que atar un cordón al asa y sumergirlo en el mar.”
“Este hedor es repugnante. No lo puedo aguantar.” Áine se apretó la nariz con los dedos.
“Es incluso más terrible que un matadero.”
“Allí arriba se estará igual de mal no dentro de mucho. Los deshechos de los mayores y jóvenes se están amontonando día tras día. La tripulación debería limpiar.”
“Si no abren esa escotilla pronto acabaremos todos asfixiados.”
“No la abrirán hasta que ellos consideren, no les importa qué les ocurre a aquellos que viajan en tercera clase.”
Cuid II, Mír 5
Tháinig an chéad stoirm anuas orthu an oíche sin. Thosaigh an soitheach ag damhsa go fiáin ar an bhfarraige choipthe. Tháinig screadach ón ngaoth ar nós anamacha damanta á gcéasadh.
Thíos sa stíris ní fhéadfaí an fharraige fhraochta a fheiceáil ach samhlaíodh do na daoine sa dorchacht go raibh deireadh an domhain ag druidim leo. Le hoibriú na mara caitheadh cúpla clann iomlán amach as a leapacha. Bhuail siad ceann ar aghaidh le paisinéirí ar an taobh eile den stíris. Ansin teilgeadh ar ais iad in aghaidh na landairí adhmaid. Brúdh go dona iad agus ba bheag nár fáisceadh an t-anam as na leanaí óga.
Chuir na paisinéirí liúracha arda uafáis astu le gach rolladh obann a thug an long. Thosaigh uisce mara ag rith anuas ón deic os a gcionn. Fliuchadh na tochtanna tríd is tríd agus fágadh daoine go murnáin san uisce. Shleamhnaigh potaí is crúiscíní, gréithe is prócaí timpeall na stírise; briseadh buidéil is miasa ina smidiríní.
Bhí an soitheach ar crith ón bhun go barr sa chaoi go raibh lucht na stírise cinnte go raibh sé ar tí briseadh agus go slogfaí gach a raibh ann i ndoimhneacht na farraige.
D’ordaigh an Captaen Burton dá chriú an haiste a leagan anuas ar an mbealach síos chun na stírise. Mhéadaigh ar uamhan na bpaisinéirí thíos nuair a fuaireadar amach go raibh siad i ngéibheann ina ndoinsiún gruama. Ní raibh aon bhia te acu ach bhí a gcuid fíoruisce truaillithe ag an sáile. Níor fhéad aon duine dul amach anois chuig an dá leithreas thuas. Bhíodar ar nós ainmhithe faoi ghlas i gcás.
Tar éis tamaill nuair a mhaolaigh an stoirm beagáinín thosaigh siad ar an dochar a bhí déanta a áireamh. Bhí a lán acu brúite agus gonta. Bhí potaí is pannaí is bia scaipthe i ngach áit mar aon le héadaí, bróga, is blaincéid. I gcúinne amháin bhí bean le huillinn bhriste. I gcúinne eile bhí leanbh le heasnacha basctha.
Rinne cúpla duine iarracht ar fhaoiseamh a thabhairt dóibhsean a bhí gortaithe. Chuaigh a bhformhór eile i mbun a ngiúirléidí a bhailiú is a chur ar ais ina n-áiteanna. Dheifrigh duine i ndiaidh duine chuig an haiste le dul suas go dtí an leithreas. In ainneoin a scairteanna níor osclaíodh an haiste. D’fhan sé dúnta ar feadh dhá lá go dtí go raibh an stoirm thart agus an fharraige suaimhnithe.
Bhí lucht na stírise i gcruachás in éagmais na leithreas uisce. Réitigh na daoine óga agus na leanaí an fhadhb dóibh féin. Nuair a ghlaoigh an nádúr orthusan rinne siad a gcuid gnó ar an láthair ab oiriúnaí dóibh. Tar éis tamaill bhí ar an gcuid eile a ngnó a dhéanamh chomh maith i gcibé áit ina raibh sé inrásta. De ghrá na modhúlachta d’éalaigh cuid de na cailíní síos go dtí an deic íochtair ina raibh an lasta. Seithí a bhí á n-iompar ag an long an turas seo. Bhí boladh géar gránna astu.
‘An dtiocfaidh tú liom?’ arsa Áine de Paor i gcogar le Máire. ‘Tá eagla orm bheith i m’aonar sa dorchacht thíos. Tá an áit dubh le francaigh.’
Thóg Máire a lámh agus d’éalaigh siad síos. Chuardaigh siad áit i lár an lasta nár baineadh úsáid as cheana. Rinne siad oiread fothraim is a d’fhéadfaidís chun na francaigh a scanrú chun siúil.
‘Is trua nár éisteamar leis an mangaire úd a bhí ag díol na bpotaí seomra ar an gcé,’ arsa Máire. ‘Ní bheimis sa chruachás seo dá nglacfaimis a comhairle.’
‘Bheadh sé deacair iad a choinneáil glán.’
‘Ní bheadh, muis. Ní gá ach sreang tuartha a cheangal de láimh an phota agus é a thumadh sa bhfarraige.’
‘Ní thig liom an bréantas uafásach seo a sheasamh.’ Chuir Áine a méara timpeall a pollairí.
‘Tá sé níos measa ná seamlas.’
‘Is gearr go mbeidh an áit thuas chomh dona leis. Tá fuíoll na n-óg is na sean ag carnadh suas in aghaidh an lae. Ba cheart don chriú an brocamas go léir a ghlanadh amach.’
‘Mura n-osclóidh siad an haiste sin go luath beimid go léir plúchta.’
‘Ní osclóidh siad é go dtí go n-oirfidh sé dóibh. Is cuma sa diabhal leo cad a tharlaíonn do lucht na stírise.’
(Leathanaigh 28-30)