La sirena en el hospital
Cuando se despertó
encontró en lugar de su cola
un corte limpio
y en la cama junto a ella
dos largas entes
a medio camino entre un cúmulo de algas
y un jamón cocido.
“Sin duda
están de broma.
Debe ser Fin de Año, la mitad de los empleados
estarán ya borrachos,
y la otra mitad
gastando bromas a los pacientes.
Pero esto
es demasiado”
Con todas sus fuerzas lanzó
Este peso muerto tan lejos como pudo.
Y pasó algo
que no comprendió-
por que el resto de su cuerpo siguió la misma trayectoria,
en picado…
No entendía cómo estaba conectada
a esta materia
que acababa de ver por primera vez.
Fue entonces cuando la enfermera le guiño un ojo
y le explicó lo que eran.
“Tienes una pierna conectada por aquí
y otra un poco más allá.
Una pierna, dos piernas…
Una y dos…
Ahora tienes que aprender
a usarlas.”
Me pregunto si
en los siguientes meses
su corazón sintió
cada huella que dejaban sus arcos internos,
las curvaturas en las plantas de los pies.
La sirena y algunas palabras
Hagas lo que hagas, jamás le menciones la palabra
“agua”
ni nada relacionado con el mar –
“olas”, “marea”, “océano”, “sónar”, “salitre”.
Ella preferiría ver una helada en pleno verano
antes que escuchar historias sobre pesca, barcos, redes de cerca,
trasmallos o nasas.
Sabe que todo esto existe, por supuesto,
y que son cosas importantes
en la vida de otras personas.
Pero piensa que si se tapas las orejas
y mira hacia otro lado
podrá ser libre por fin
y no volverá a escuchar el relincho de las
kelpies y demás bestias acuáticas
que proclaman su relación de sangre en las horas más oscuras
de la noche,
provocándole escalofríos
y sudores
hasta que se queda dormida.
No tiene peor enemigo
que el recuerdo de su propia vida bajo las olas
antes de quedarse seca.
Niega con rotundidad
tener cualquier tipo conexión con el agua.
“Nunca me interesaron
esas supersticiones ni esas tradiciones.
El aire fresco, el conocimiento, la claridad de la ciencia,
esas son las cosas que siempre he querido en mi vida”.
Y a pesar de lo que dice,
fui capaz de encontrar señales de su engaño,
ya que en el Departamento de Folklore Irlandés
de la University College, Dublin
hay un manuscrito en la colección privada
atribuido a ella,
escrito con agua, usando una aleta de pescado
en papel hecho de sargazo.
En este documento se pueden encontrar trece cuentos enteros,
variaciones y finales alternativos de otros, y también
conjuros, rezos, adivinanzas y otros textos antiguos.
Todo de su puño y letra
pero recitado por su padre y su abuela.
Siempre niega que este documento exista,
y las pocas veces que sí lo hace, se excusa:
“Fue el profesor quien nos mandó hacerlo como deberes
cuando estaba en el colegio.
Era obligatorio”
Y preferiría que le sangrase la nariz durante un día entero
antes de admitir que escribió todo eso
por voluntad propia.
El recuerdo recuperado de lo que es el agua
Algunas veces, mientras la hija de la sirena
está en el baño
cepillándose los dientes
ella tiene la sensación de que el cuarto
se empieza a llenar
poco a poco
de agua.
Comienza por los pies, después los tobillos,
hasta ir subiendo
por los muslos, la cadera, la cintura.
Y antes de poder reaccionar
ya le cubre por el cuello.
Se inclina para recoger del suelo
toallas y trapos empapados.
Parecen algas,
largos hilos de sargazo varados en la playa.
Tan rápido como retrocede el agua,
la habitación vuelve a estar completamente seca.
Una sensación terrorífica
que ya es parte del paquete de emociones humanas.
Nunca había experimentado nada parecido.
No tiene vocabulario suficiente ni adecuado
para poder describir lo que le pasa.
Y en su sesión semanal de terapia
ya tiene mucho de lo que hablar
como para preocuparse de contarle al psiquiatra
estos fenómenos extraños.
No conoce la terminología correcta
ni tiene puntos de referencia para ayudarse.
Tampoco sabe palabras que puedan
sugerir
lo que es el agua.
“Un líquido transparente”, dice, explicándose
con tarta certeza como puede.
“Bien,” dice el terapeuta, “continúa”.
Ella prueba de nuevo.
“Un cuerpo resplandeciente”, dice
acercándose cautelosamente a la mitad de su definición
“una capa finísima, que gotea. Algo húmedo.”
Un pequeño indicio
Tendrías que pasar toda la vida
escuchando a escondidas
para descubrir siquiera un pequeño indicio
sobre el origen de la sirena. Un día de otoño
la encontré
con su bebé bajo el chal.
“No eres un bebé foca azulado.
No eres un pollito gris de gaviota.
No eres una cría de nutria. Ni tampoco
una ballena recién nacida.”
Esta era la nana que le cantaba
y que dejó de cantar
cuando se dio cuenta
de que había alguien cerca.
Yo tuve la sensación de que le daba vergüenza
que la hubiese escuchado.
Y seguí mi camino con la impresión
de que aquella canción era
un último residuo de su vida anterior, un fuerte sabor a mar.
* This translation was completed as part of the research project ‘The Animal Trope: An Ecofeminist Analysis of Contemporary Culture in Galicia and Ireland’ PGC2018-093545-B- I00 (MCIU/AEI/FEDER/UE)
An Mhurúch san Ospidéal
Dhúisigh sí
agus ní raibh a heireaball éisc ann
níos mó
ach istigh sa leaba léi
bhí an dá rud fada fuar seo.
Ba dhóigh leat gur gaid mhara iad
nó slaimicí feola.
‘Mar mhagadh atá siad
ní foláir,
Oíche na Coda Móire.
Tá leath na foirne as a meabhair
le deoch
is an leath eile acu
róthugtha do jokeanna.
Mar sin féin is leor an méid seo,’
is do chaith sí an dá rud
amach as an seomra.
Ach seo í an chuid
ná tuigeann sí –
conas a thit sí féin ina ndiaidh
‘cocs-um-bo-head’.
Cén bhaint a bhí
ag an dá rud léi
nó cén bhaint a bhí aici
leosan?
An bhanaltra a thug an nod di
is a chuir í i dtreo an eolais –
‘Cos í seo atá ceangailte díot
agus ceann eile acu anseo thíos fút.
Cos, cos eile,
a haon, a dó.
Caithfidh tú foghlaim
conas siúl leo.’
Ins na míosa fada
a lean
n’fheadar ar thit a croí
de réir mar a thit
trácht na coise uirthi,
a háirsí?
An Mhurúch agus Focail Áirithe
Ná luaigh an focal ‘uisce’ léi
nó aon ní a bhaineann le cúrsaí farraige –
‘tonn’, ‘taoide’, ‘bóchna’, ‘muir’, nó ‘sáile’.
Ní lú léi an sioc samhraidh ná trácht a chlos
ar iascach, báid, saighní trá nó traimile, potaí gliomach.
Tá’s aici go maith go bhfuil a leithéidí ann
is go mbíonn gíotáil éigin a bhaineas leo
ar siúl ag daoine eile.
Ceapann sí má dhúnann sí a cluasa is má chasann sí a ceann
go mbeidh sí saor orthu
is ná cloisfidh sí búir dhúr an eich uisce
ag fógairt gaoil shíoraí léi go doimhin san oíche,
amach trí lár a codladh uirthi.
Níl aon namhaid eile aici
ach an saol fó-thoinn a chleacht sí
sarar iontaigh sí ar a hathshaol ar an míntír
a chur i gcuimhne dhi. Séanann sí ó bhonn
go raibh oiread is cac snioga de bhaint aici leis
aon am. ‘Ní raibh aon tsuim riamh agam
sna piseoga sin, nó in aon sórt seanaimsearachta.
Aer, eolas, solas gléineach na heolaíochta
Is ea a shantaíos-sa.’
Ba chuma liom ach go bhfuaireas-sa amach
san eitheach í.
Istigh sa Roinn le Béaloideas Éireann,
tá lámhscríbhinní iomlán de Bhailiúchán na Scol
breactha óna láimh,
scríte in uisce, le clipe de sciathán rotha,
ar scothóg feamainne mar phár.
Tá trí cinn déag de scéalta fada
agus smutaíocha de chinn eile, i dteannta le
horthaí, seanpháidreacha, tomhaiseanna agus aroile
le tabhairt faoi ndeara ann.
Óna hathair is óna máthar chríonna is mó
a thóg sí síos iad.
Diúltaíonn sí glan dó – ‘An máistir
a thug mar obair bhaile dhúinn é fadó
thiar sa bhunscoil. Chaitheamair é a dhéanamh.
Ní raibh aon dul as againn.’
Cháithfeadh sí fuil shróine
sara mbeadh sí riamh admhálach ina thionscnamh.
Cuimhne an Uisce
Uaireanta nuair a bhíonn a hiníon
sa seomra folctha
ag glanadh a fiacla le slaod tiubh
is le sód bácála,
tuigtear di go líonann an seomra suas
le huisce.
Tosnaíonn sé ag a cosa is a rúitíní
is bíonn sé ag slibearáil suas is suas arís
thar a másaí is a cromáin is a básta.
Ní fada
go mbíonn sé suas go dtí na hioscaidí uirthi.
Cromann sí síos ann go minic ag piocadh suas
rudaí mar thuáillí láimhe nó céirteacha
atá ar maos ann.
Tá cuma na feamnaí orthu –
na scothóga fada ceilpe úd a dtugaidís
‘gruaig mhaighdean mhara’ nó ‘eireabaill mhadraí rua’ orthu.
Ansan go hobann téann an t-uisce i ndísc
is ní fada
go mbíonn an seomra iomlán tirim arís.
Tá strus uafásach
ag roinnt leis na mothúcháin seo go léir.
Tar éis an tsaoil, níl rud ar bith aici
chun comparáid a dhéanamh leis.
Is níl na focail chearta ar eolas aici ar chor ar bith.
Ag a seisiún síciteiripeach seachtainiúil
bíonn a dóthain dua aici
ag iarraidh an scéal aisteach seo a mhíniú
is é a chur in iúl i gceart
don mheabhairdhochtúir.
Níl aon téarmaíocht aici,
ná téarmaí tagartha
ná focal ar bith a thabharfadh an tuairim is lú
do cad é ‘uisce’.
‘Lacht trédhearcach’, a deir sí, ag déanamh a cruinndíchill.
‘Sea’, a deireann an teiripí, ‘coinnibh ort!’
Bíonn sé á moladh is á gríosadh chun gnímh teangan.
Deineann sí iarracht eile.
‘Slaod tanaí’, a thugann sí air,
í ag tóraíocht go cúramach i measc na bhfocal.
‘Brat gléineach, ábhar silteach, rud fliuch.’
Leide Beag
Dá gcaithfeá faid do mharthana iomláin’
ag cúléisteacht leis an murúch
b’fhéidir go bhfaighfeá leide beag anseo is ansiúd
cárbh as di. Thángas-sa aniar aduaidh
uirthi lá fómhair is a naíonán
á bréagadh faoina seál aici.
‘Ní tú éan gorm na mbainirseach,
ní tú gearrcach glas na gcaobach,
ní tú coileán an mhadra uisce,
ní tú lao na maoile caoile’,
an suantraí a bhí á chanadh aici
ach do stop sí suas láithreach bonn
chomh luath is a thuig sí
duine eile a bheith ar an bport.
Tuigeadh dom gur ghlac sí náire
i dtaobh é bheith cloiste agam in aon chor.
Tuigeadh domh chomh maith go raibh blas an-láidir
den bhfarraige air mar shuantraí ar an gcéad scór.
La sirena en el hospital
Cuando se despertó
encontró en lugar de su cola
un corte limpio
y en la cama junto a ella
dos largas entes
a medio camino entre un cúmulo de algas
y un jamón cocido.
“Sin duda
están de broma.
Debe ser Fin de Año, la mitad de los empleados
estarán ya borrachos,
y la otra mitad
gastando bromas a los pacientes.
Pero esto
es demasiado”
Con todas sus fuerzas lanzó
Este peso muerto tan lejos como pudo.
Y pasó algo
que no comprendió-
por que el resto de su cuerpo siguió la misma trayectoria,
en picado…
No entendía cómo estaba conectada
a esta materia
que acababa de ver por primera vez.
Fue entonces cuando la enfermera le guiño un ojo
y le explicó lo que eran.
“Tienes una pierna conectada por aquí
y otra un poco más allá.
Una pierna, dos piernas…
Una y dos…
Ahora tienes que aprender
a usarlas.”
Me pregunto si
en los siguientes meses
su corazón sintió
cada huella que dejaban sus arcos internos,
las curvaturas en las plantas de los pies.
La sirena y algunas palabras
Hagas lo que hagas, jamás le menciones la palabra
“agua”
ni nada relacionado con el mar –
“olas”, “marea”, “océano”, “sónar”, “salitre”.
Ella preferiría ver una helada en pleno verano
antes que escuchar historias sobre pesca, barcos, redes de cerca,
trasmallos o nasas.
Sabe que todo esto existe, por supuesto,
y que son cosas importantes
en la vida de otras personas.
Pero piensa que si se tapas las orejas
y mira hacia otro lado
podrá ser libre por fin
y no volverá a escuchar el relincho de las
kelpies y demás bestias acuáticas
que proclaman su relación de sangre en las horas más oscuras
de la noche,
provocándole escalofríos
y sudores
hasta que se queda dormida.
No tiene peor enemigo
que el recuerdo de su propia vida bajo las olas
antes de quedarse seca.
Niega con rotundidad
tener cualquier tipo conexión con el agua.
“Nunca me interesaron
esas supersticiones ni esas tradiciones.
El aire fresco, el conocimiento, la claridad de la ciencia,
esas son las cosas que siempre he querido en mi vida”.
Y a pesar de lo que dice,
fui capaz de encontrar señales de su engaño,
ya que en el Departamento de Folklore Irlandés
de la University College, Dublin
hay un manuscrito en la colección privada
atribuido a ella,
escrito con agua, usando una aleta de pescado
en papel hecho de sargazo.
En este documento se pueden encontrar trece cuentos enteros,
variaciones y finales alternativos de otros, y también
conjuros, rezos, adivinanzas y otros textos antiguos.
Todo de su puño y letra
pero recitado por su padre y su abuela.
Siempre niega que este documento exista,
y las pocas veces que sí lo hace, se excusa:
“Fue el profesor quien nos mandó hacerlo como deberes
cuando estaba en el colegio.
Era obligatorio”
Y preferiría que le sangrase la nariz durante un día entero
antes de admitir que escribió todo eso
por voluntad propia.
El recuerdo recuperado de lo que es el agua
Algunas veces, mientras la hija de la sirena
está en el baño
cepillándose los dientes
ella tiene la sensación de que el cuarto
se empieza a llenar
poco a poco
de agua.
Comienza por los pies, después los tobillos,
hasta ir subiendo
por los muslos, la cadera, la cintura.
Y antes de poder reaccionar
ya le cubre por el cuello.
Se inclina para recoger del suelo
toallas y trapos empapados.
Parecen algas,
largos hilos de sargazo varados en la playa.
Tan rápido como retrocede el agua,
la habitación vuelve a estar completamente seca.
Una sensación terrorífica
que ya es parte del paquete de emociones humanas.
Nunca había experimentado nada parecido.
No tiene vocabulario suficiente ni adecuado
para poder describir lo que le pasa.
Y en su sesión semanal de terapia
ya tiene mucho de lo que hablar
como para preocuparse de contarle al psiquiatra
estos fenómenos extraños.
No conoce la terminología correcta
ni tiene puntos de referencia para ayudarse.
Tampoco sabe palabras que puedan
sugerir
lo que es el agua.
“Un líquido transparente”, dice, explicándose
con tarta certeza como puede.
“Bien,” dice el terapeuta, “continúa”.
Ella prueba de nuevo.
“Un cuerpo resplandeciente”, dice
acercándose cautelosamente a la mitad de su definición
“una capa finísima, que gotea. Algo húmedo.”
Un pequeño indicio
Tendrías que pasar toda la vida
escuchando a escondidas
para descubrir siquiera un pequeño indicio
sobre el origen de la sirena. Un día de otoño
la encontré
con su bebé bajo el chal.
“No eres un bebé foca azulado.
No eres un pollito gris de gaviota.
No eres una cría de nutria. Ni tampoco
una ballena recién nacida.”
Esta era la nana que le cantaba
y que dejó de cantar
cuando se dio cuenta
de que había alguien cerca.
Yo tuve la sensación de que le daba vergüenza
que la hubiese escuchado.
Y seguí mi camino con la impresión
de que aquella canción era
un último residuo de su vida anterior, un fuerte sabor a mar.
* This translation was completed as part of the research project ‘The Animal Trope: An Ecofeminist Analysis of Contemporary Culture in Galicia and Ireland’ PGC2018-093545-B- I00 (MCIU/AEI/FEDER/UE)
An Mhurúch san Ospidéal
Dhúisigh sí
agus ní raibh a heireaball éisc ann
níos mó
ach istigh sa leaba léi
bhí an dá rud fada fuar seo.
Ba dhóigh leat gur gaid mhara iad
nó slaimicí feola.
‘Mar mhagadh atá siad
ní foláir,
Oíche na Coda Móire.
Tá leath na foirne as a meabhair
le deoch
is an leath eile acu
róthugtha do jokeanna.
Mar sin féin is leor an méid seo,’
is do chaith sí an dá rud
amach as an seomra.
Ach seo í an chuid
ná tuigeann sí –
conas a thit sí féin ina ndiaidh
‘cocs-um-bo-head’.
Cén bhaint a bhí
ag an dá rud léi
nó cén bhaint a bhí aici
leosan?
An bhanaltra a thug an nod di
is a chuir í i dtreo an eolais –
‘Cos í seo atá ceangailte díot
agus ceann eile acu anseo thíos fút.
Cos, cos eile,
a haon, a dó.
Caithfidh tú foghlaim
conas siúl leo.’
Ins na míosa fada
a lean
n’fheadar ar thit a croí
de réir mar a thit
trácht na coise uirthi,
a háirsí?
An Mhurúch agus Focail Áirithe
Ná luaigh an focal ‘uisce’ léi
nó aon ní a bhaineann le cúrsaí farraige –
‘tonn’, ‘taoide’, ‘bóchna’, ‘muir’, nó ‘sáile’.
Ní lú léi an sioc samhraidh ná trácht a chlos
ar iascach, báid, saighní trá nó traimile, potaí gliomach.
Tá’s aici go maith go bhfuil a leithéidí ann
is go mbíonn gíotáil éigin a bhaineas leo
ar siúl ag daoine eile.
Ceapann sí má dhúnann sí a cluasa is má chasann sí a ceann
go mbeidh sí saor orthu
is ná cloisfidh sí búir dhúr an eich uisce
ag fógairt gaoil shíoraí léi go doimhin san oíche,
amach trí lár a codladh uirthi.
Níl aon namhaid eile aici
ach an saol fó-thoinn a chleacht sí
sarar iontaigh sí ar a hathshaol ar an míntír
a chur i gcuimhne dhi. Séanann sí ó bhonn
go raibh oiread is cac snioga de bhaint aici leis
aon am. ‘Ní raibh aon tsuim riamh agam
sna piseoga sin, nó in aon sórt seanaimsearachta.
Aer, eolas, solas gléineach na heolaíochta
Is ea a shantaíos-sa.’
Ba chuma liom ach go bhfuaireas-sa amach
san eitheach í.
Istigh sa Roinn le Béaloideas Éireann,
tá lámhscríbhinní iomlán de Bhailiúchán na Scol
breactha óna láimh,
scríte in uisce, le clipe de sciathán rotha,
ar scothóg feamainne mar phár.
Tá trí cinn déag de scéalta fada
agus smutaíocha de chinn eile, i dteannta le
horthaí, seanpháidreacha, tomhaiseanna agus aroile
le tabhairt faoi ndeara ann.
Óna hathair is óna máthar chríonna is mó
a thóg sí síos iad.
Diúltaíonn sí glan dó – ‘An máistir
a thug mar obair bhaile dhúinn é fadó
thiar sa bhunscoil. Chaitheamair é a dhéanamh.
Ní raibh aon dul as againn.’
Cháithfeadh sí fuil shróine
sara mbeadh sí riamh admhálach ina thionscnamh.
Cuimhne an Uisce
Uaireanta nuair a bhíonn a hiníon
sa seomra folctha
ag glanadh a fiacla le slaod tiubh
is le sód bácála,
tuigtear di go líonann an seomra suas
le huisce.
Tosnaíonn sé ag a cosa is a rúitíní
is bíonn sé ag slibearáil suas is suas arís
thar a másaí is a cromáin is a básta.
Ní fada
go mbíonn sé suas go dtí na hioscaidí uirthi.
Cromann sí síos ann go minic ag piocadh suas
rudaí mar thuáillí láimhe nó céirteacha
atá ar maos ann.
Tá cuma na feamnaí orthu –
na scothóga fada ceilpe úd a dtugaidís
‘gruaig mhaighdean mhara’ nó ‘eireabaill mhadraí rua’ orthu.
Ansan go hobann téann an t-uisce i ndísc
is ní fada
go mbíonn an seomra iomlán tirim arís.
Tá strus uafásach
ag roinnt leis na mothúcháin seo go léir.
Tar éis an tsaoil, níl rud ar bith aici
chun comparáid a dhéanamh leis.
Is níl na focail chearta ar eolas aici ar chor ar bith.
Ag a seisiún síciteiripeach seachtainiúil
bíonn a dóthain dua aici
ag iarraidh an scéal aisteach seo a mhíniú
is é a chur in iúl i gceart
don mheabhairdhochtúir.
Níl aon téarmaíocht aici,
ná téarmaí tagartha
ná focal ar bith a thabharfadh an tuairim is lú
do cad é ‘uisce’.
‘Lacht trédhearcach’, a deir sí, ag déanamh a cruinndíchill.
‘Sea’, a deireann an teiripí, ‘coinnibh ort!’
Bíonn sé á moladh is á gríosadh chun gnímh teangan.
Deineann sí iarracht eile.
‘Slaod tanaí’, a thugann sí air,
í ag tóraíocht go cúramach i measc na bhfocal.
‘Brat gléineach, ábhar silteach, rud fliuch.’
Leide Beag
Dá gcaithfeá faid do mharthana iomláin’
ag cúléisteacht leis an murúch
b’fhéidir go bhfaighfeá leide beag anseo is ansiúd
cárbh as di. Thángas-sa aniar aduaidh
uirthi lá fómhair is a naíonán
á bréagadh faoina seál aici.
‘Ní tú éan gorm na mbainirseach,
ní tú gearrcach glas na gcaobach,
ní tú coileán an mhadra uisce,
ní tú lao na maoile caoile’,
an suantraí a bhí á chanadh aici
ach do stop sí suas láithreach bonn
chomh luath is a thuig sí
duine eile a bheith ar an bport.
Tuigeadh dom gur ghlac sí náire
i dtaobh é bheith cloiste agam in aon chor.
Tuigeadh domh chomh maith go raibh blas an-láidir
den bhfarraige air mar shuantraí ar an gcéad scór.