¡Menuda sorpresa se llevó la gente de Ros Dha Loch al enterarse de que Nora, la hija de Marcus Beag, iba a irse a Inglaterra! Una de sus hermanas ya estaba allí trabajando, pero Nora hacía falta en casa. Cuando se fuera no quedaría más que la anciana pareja. Los dos hermanos que tenía nunca hicieron nada bueno –ni por ellos mismos ni por nadie de su familia. A Martin, el mayor, lo habían mandado a Galway a trabajar en una tienda (el viejo Marcos siempre se había dado aires), pero no llevaba mucho tiempo allí cuando perdió el trabajo por problemas con el alcohol y después se alistó en el ejército británico. En cuanto a Stephen, el segundo, no había manera de quitarle de la cabeza al viejo que lo convertiría en un “caballero”, pero cuando el joven testarudo no consiguió salirse con sus propios planes, se largó con el dinero de dos novillos que vendió en la feria de Uachtarard en el bolsillo.
“Da igual que se quede o que se vaya,” sentenció el viejo al enterarse de que se había ido. Pero sólo hacía como si el asunto no le doliera. Con frecuencia, de noche, no pegaba ojo pensando en los dos hijos que le habían abandonado y se habían descarriado. Con cualquier vecino que intentara animar al viejo abatido en aquellos días, como para solidarizarse con él por la mala suerte que había tenido con los hijos, se limitaba a decir- “¿De qué sirve hablar? Bien poco me agradecieron intentar que se quedaran en el viejo nido. Los dos volaron y me dejaron solo. Poco motivo de preocupación me van a dar de ahora en adelante.”
Mas se lo daban. Y hasta el momento en el que Nora dijo que había decidido no seguir más en casa, lo único que le preocupaba era cómo le habían abandonado sus hijos. Le habían deshonrado. La gente le gastaba bromas. Era el hazmerreir del pueblo –él y su familia. Y cómo había creído que les había dado un medio de vida decente. ¡Y cómo se había dejado la piel trabajando, esforzándose desde el alba hasta el anochecer, sin importar qué tiempo hacía, para que fueran a la escuela hasta que fueran tan cultos como el mismísimo maestro!
Pero, según él, con Nora todo sería distinto. Haría que se quedase. Le encontraría un buen partido. Al morir les dejaría a ella y su marido la pequeña parcela. Cuando ella le dijo que se iba, pensó que estaba de broma. Pero en seguida le quedó claro que no era así. Entonces se esforzó todo lo posible para que se quedase. No sirvió de nada. Tampoco sirvió que su mujer hablase con ella. Durante un mes hubo mucha hostilidad entre ellos dos: el viejo amenazándola con todos los males que caerían sobre ella si se iba, ella misma tratando de superarlo con amenazas peores. Pero se había empeñado en irse, e iría a Inglaterra dijeran lo que dijeran.
“Tenías dos hijos,” le dijo una noche, “y los dos te dejaron. Los dos te enseñaron. ¿No comprendes que yo actuaría igual si no me dejas irme por las buenas?”
“Ella es la que queda, Marcus,” dijo su mujer, “y, por Dios que odio separarme de ella al final de mi vida, pero,” continuó casi llorando, “quizás sea por su propio bien.”
El padre no estaba de acuerdo. Era inflexible. Estaba completamente seguro de que sería mucho, mucho mejor para ella quedarse donde estaba y buscar pareja allí. Su marido tendría cuarenta acres de tierra cuando su anciano padre muriese. Ella era una joven amable y cariñosa. No había agricultor o tendero en las siete parroquias más cercanas que no estuviera encantado de casarse con ella.
“Y por qué no iban a estarlo,” decía, “una joven tan adorable y con cuarenta acres de tierra.” Pero al final tuvo que dar su brazo a torcer.
¡Fue entonces cuando vieron todo el trajín! El gran disgusto y la ansiedad que había sentido Nora durante un tiempo habían desaparecido completamente, o eso parecía. No quedaba rastro de ellos. Se sentía tan aliviada y alegre como en los mejores días de su vida, aparentemente. Había tanto que hacer. Hacer y decorar sombreros y vestidos; comprar y teñir telas y cintas de todo tipo. No tuvo ni un momento de descanso en las semanas previas a su marcha. Hacer visitas hoy aquí y mañana allá.
No derramó una sola lágrima hasta que las dos bolsas de viaje grandes que había comprado en Galway estuvieron en el carro que iba a llevarles a la estación de Ballinahinch. Entonces lloró a mares. Cuando en el cruce tiraron al este le caía un torrente de lágrimas por las mejillas.
“Que Dios se apiade de ellos,” dijo uno de los chicos echado en un talud cubierto de suave musgo al lado del camino.
“Amén,” dijo otro de ellos, “y que a todos agraden.”
“Pero ¿Sabes qué le ocurre a ella para que tenga que irse?”
“No me extrañaría en absoluto que le fuera a ir bien aquí.”
“El año pasado vinieron tres tipos preguntando por ella – los tres bien conocidos por su dinero.”
“Cuentan que le gustaba mucho el hijo de Sean Matthew, el tendero,” dijo el viejo que estaba en medio.
“¿El que fue a estudiar a Galway?”
“Ese mismo.”
“No me lo creo. Era mal chico.”
“¡No me digas!”
El carro iba dirección norte atravesando la enorme llanura de turba entre Ross y Ballinahinch. Nora aún podía ver su propia casa abajo en el valle. Pero no estaba pensando en ello, sino en el aciago día en que el hijo de Sean Matthew la conoció en el cruce de Ros Dha Loch, mientras él pasaba las vacaciones en casa de su tío en el pueblo al este. No dejó de pensar en ello hasta que llegó a Ballinahinch. El tren dejó escapar un pitido agudo e impaciente como para decir a la gente que se apresurara y no retrasara a una máquina tan enorme, viva y poderosa. Nora subió. El tren dio una pequeña sacudida. Empezó a moverse lentamente. Marcus Beag lo acompañaba caminando al lado. Se despidió de su hija y regresó a casa triste y afligido.
*
Tenía razón el sabio anciano -echado en el verde cubierto de musgo mirando la vida pasar- en que en una ocasión, en un momento dado de su vida, le había entregado el corazón al hijo de Sean Matthew. Pero ese momento ya había pasado. Y no mentiríamos si dijéramos que sentía un intenso e inflamado odio por el hermoso joven que estaba allá en Glasgow en la facultad estudiando para médico. A causa de ese amor que había sentido por él tenía que irse ahora de Ros Dha Loch y alejarse de sus amistades más íntimas con el mundo a cuestas. En una ocasión, él había sido la persona a la que más había querido, ese joven brillante que pasaba las vacaciones en Ros Dha Loch, más que cualquier otra persona que hubiera conocido antes. ¡Y no lo fueron también esas historias maravillosas que le contaba sobre la vida que iban a llevar fuera de allí en las grandes ciudades! ¡Y cómo le gustaban sus cuentos! Y cuando le dijo a la inocentona de ella que nunca había conocido a nadie a quien hubiera amado más ¡Qué encantada y conmovida se había sentido! ¡Y la casa maravillosa que tendrían cuando él fuera médico!
Y ella creyó todo lo que el joven le decía. Él mismo se lo creía – mientras lo estaba diciendo. Desde luego, ese tipo de tonterías no le preocuparon demasiado cuando se fue. Pero para Nora era diferente. Pasaría mucho tiempo antes de que él volviera. ¡El verano quedaba muy, muy lejos! ¡Aún faltaba mucho para que siempre fuese verano!
Había puesto toda su confianza pero la habían engañado. Le devolvieron las cartas que le envió. Él estaba en otro lugar. Nadie tenía información sobre él. Su vida era un caos. Sus pensamientos se volvieron confusos cuando comprendió lo que realmente pasaba. Estaba pensando en él y dándole vueltas a la cabeza día y noche. Lo único que podía hacer era irse de allí para siempre. Ella en particular y todos los relacionados con ella se sentirían avergonzados en público. Una chica que solía trabajar de criada en Ros Dha Loch estaba trabajando ahora allá en Londres. Se dirigiría a esa ciudad. Marcharía ahora a esa capital y no a la gran ciudad donde estaba su hermana.
Sentada en el tren le maravillaba la manera en que los ríos y puertos, lago, montaña y llanura pasaban volando mientras ella misma no hacía nada. ¿Por qué se alejaban todos de ella? ¿Qué tipo de vida sería la suya en aquella lejana tierra extraña donde este maravilloso vehículo la dejaría? Le entró miedo y se puso a temblar. Caía la oscuridad sobre la llanura y las montañas. Un apeadero puso fin a sus pensamientos pero para ella estaba claro que algún animal extraño la estaba alejando; hasta que sintió su corazón empezar a saltar por la fuerza de la indignación; hasta convertirse en un dragón de fuego que lanzaba llamas por los ojos; sentía que la estaban llevando a alguna horrible tierra baldía – un lugar donde no había ni sol ni lluvia; sentía que tenía que ir allí contra su voluntad; que la estaban desterrando a este erial por un único pecado.
El tren llegó a Dublín. Sintió que un gran y único zumbido perturbaba el lugar entero. Hombres chillando y gritando. Trenes yendo y viniendo y pitando. El ruido de los hombres, de los trenes, de los coches. Todo lo que veía la maravillaba. Los botes y los barcos de transporte en el Liffey. Los puentes, las calles iluminadas a medianoche. La gente, la misma ciudad que era tan bella, tan llena de vida, tan brillante en las horas más oscuras de la noche. Durante un breve tiempo casi olvidó la desgracia que la había sacado de su localidad natal.
Pero cuando estaba otra vez en el tren, ocurría lo contrario. Horribles y oscuros pensamientos la agobiaban de nuevo. No había manera de pararlos. A ver, ¿por qué se había ido de casa? ¿No hubiera sido mejor quedarse, sin importarle lo que le pasase? ¿Qué haría ahora? ¿Qué le iba a pasar en el lugar al que se dirigía? Cosas de ese estilo. Si hubo gente antaño que pasó cien años para descubrir que la vida era tan solo un día, como nos decían los antiguos narradores, ella misma hizo algo más extraordinario. Ella sacó cien años de un solo día. Envejeció y se marchitó en un solo día. Todas las penas y congojas, todos las grandes preocupaciones que le sobrevienen a una persona en una vida, las tuvo ella en un solo día desde que salió de Ros Dha Loch hasta el momento en el que estuvo en el centro de Londres, Inglaterra –el momento en el que vió a Kate Ryan, la criada que habían tenido en casa, esperándola al lado del tren para darle la bienvenida. Nunca entendió la vida hasta aquel preciso día.
*
Las dos jóvenes vivían en una callejuela fea y mísera al sur de la ciudad. En una casa grande y amplia donde la gente se amontonaba unos encima de otros, allí vivían en aquella época. ¡Cuál no sería el asombro de Nora al ver la cantidad de gente que había allí! Habría jurado que había al menos un centenar de personas entre hombres, mujeres y niños. Solía quedarse allí sola el día entero porque Kate tenía que irse a trabajar desde por la mañana hasta el oscurecer. Solía sentarse a la ventana mirando a la gente pasar, preguntándose a dónde se dirigirían. No llevaba mucho tiempo así cuando comenzó a preguntarse si se había equivocado totalmente al ir allí. Se preguntaba por qué había abandonado el pueblo aislado en el oeste entre colinas al borde del gran océano. ¿Qué diría su padre si supiera el por qué? Ni qué decir tiene que se pondría furioso.
“¿Por qué corrí peor suerte que otras?” solía decir. Pero era una pregunta sin solución, y cuando no podía encontrar la respuesta acostumbraba a salir a la calle, sin atreverse a alejarse mucho por si se perdía. Sin embargo, la agobiaban los mismos pensamientos tanto en la calle rodeada de gente como en la casa.
Una noche, cuando Kate volvió del trabajo, Nora estaba sentada al lado del hogar llorando.
“Vamos, vamos, querida Nora,” le dijo, “enjuga las lágrimas y toma una taza de té conmigo. Me dijeron que te dijera que unos parientes de mi señora necesitan una chica, y si fueras allí…”
“Lo haré,” dijo Nora levantándose rápidamente.
A la mañana siguiente se dirigió a la casa de la señora. Comenzó a trabajar allí. Tenía tanto que hacer allí, tantas ideas nuevas ocuparon su mente que durante un tiempo no pudo pensar en nada más. En las cartas que enviaba a casa incluía algo de dinero aunque sabía que no les hacía mucha falta porque ya se las arreglaban bien. Y las cartas que le enviaba su padre, solía leerlas y releerlas todas las noches antes de acostarse. Solían traer noticias del pueblo. Que Tomas Pats Mor había comprado un barco nuevo. Que Nell Griffin había emigrado a América.
Pasaron unos meses así pero al final la señora le dijo que no estaba satisfecha con ella y que tendría que irse. Tuvo que hacerlo. Dejó atrás lo que tenía y se fue. Aquella noche su único refugio o protección fueron la lluvia que le caía encima y las duras calles bajo sus pies.
¿Es preciso hablar de todo lo que le ocurrió después? Del “joven aristócrata” que le dio comida, bebida y dinero cuando ella estaba harta de sufrir necesidades. De cómo empezó a darse a la bebida. De cómo intentó engañarse a sí misma, aturdir y cegar la mente. De la gente diferente que la conoció en los bares y viceversa. De sus charlas y conversaciones. De cómo su autoestima fue mermando hasta que después de un tiempo no le importaba lo que pasase con ella. De cómo iba de mal en peor, hasta que al final no le importó perder su honor y hacer la calle.
*
Nueve años estuvo así. Bebiendo y de juerga por la noche. Arreglándose y preparándose durante el día para la noche siguiente. Cualquier pensamiento que le venía a la cabeza sobre la vida que llevaba ahora y la que había llevado en casa, lo desterraba tan pronto como podía. Eran ese tipo de pensamientos los que más la desazonaban. E –incluso aunque es cierto que una persona no tendría ningún interés por vivir a no ser que pensara que de algún modo estaba haciendo más bien que mal- ella no podía actuar de otra manera. Cientos y cientos de esos pensamientos acudían a su mente sin darle tregua y contra su voluntad durante el día –sobre todo justo después de enviar carta a casa, lo que solía hacer a menudo. Y cuando le sobrevenían con tal intensidad solía salir a beber.
Estaba una noche haciendo la calle justo después de haber enviado una carta a casa con algún dinero. Eran las once de la noche. Había miles de personas saliendo de los teatros y ella se los quedaba mirando. Había algunos entre la multitud que la miraban fijamente a ella y a mujeres como ella. El tipo de miradas que muestra el deseo y la avaricia que acarrea la perdición de la gente, que vuelve a los países unos contra otros y que ha ofrecido material a poetas y narradores de todo el mundo desde los tiempos de Troya hasta la actualidad.
No llevaba así mucho tiempo cuando vio a un hombre delante de ella, su mujer al lado. Se quedaron mirando el uno al otro, sin saber por qué. Se reconocieron. Era el hijo de Sean Matthew que era médico en Londres. Rápidamente ella se dio media vuelta. Le oyó decirle a su mujer que entrara en un restaurante que estaba cerca, y que él se reuniría con ella poco después. Al oír esto Nora se alejó. Él iba tras ella. Ella aceleró el paso. Lo mismo hizo él. Ella se movía con rapidez, él la perseguía con celeridad. Ella le llevaba la delantera. Subió corriendo una calle y bajó por otra. Con la sensación de que él le pisaba los talones. Muerta de preocupación por si la alcanzaba. Por si la gente del pueblo descubría la difícil situación por la que pasaba. Por si todos se enteraban.
Había una capilla justo delante de ella –una pequeña capilla que estaba abierta toda la noche por alguna festividad. Necesitaba refugiarse allí del hombre que la perseguía –aquel hombre al que le había entregado su corazón enamorado y que la había engañado. No recordaba cómo había entrado, pero entró dentro. Lo que vio le hizo sentirse rara, ¡hacía tanto que no estaba en el interior de una iglesia! Le recordó su juventud. Se encontraba de nuevo en la iglesia de Ros Dha Loch. Había una estatua de la Virgen María en un rincón con una luz roja delante de ella. Se dirigió a ese rincón. La rodeó con las manos. Abatida, temblaba y se mecía de un lado a otro. Con el sombrero de pico brillante casi cayéndosele de la cabeza. Las cintas rojas brillantes empapadas y manchadas con el barro de la calle. Estaba rezando en voz alta a Dios y la Virgen, una oración detrás de otra, hasta que exclamó con voz ferviente y firme: “¡Santa María –Madre de Dios- ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte – Amén!”
Un anciano cura detrás de ella oyó su plegaria. Le habló de modo gentil y amable. La calmó. La llevó con él. La interrogó. Ella le contó su historia sin ocultarle nada. Le enseñó las cartas que había recibido de su padre.
Él le hizo más preguntas.
Sí – estaba convencida de volver a casa. Era ella la que había enviado el dinero con el que su anciano padre había comprado el barco de pesca. Estaba segura de que ellos no –ellos no sabían nada de su vida en Londres.
“¿Y preguntó tu padre por qué no fuiste con tu hermana en primer lugar?”
“Sí. Pero le dije que el trabajo en Londres era mejor.”
Pasaron un buen rato así –el interrogándola y ella respondiendo. Él le encontró un alojamiento digno para pasar la noche. Le dijo que enviara carta a casa para decir que estaba pensando en volver, y que él la visitaría al día siguiente y que podría confesarse. Aquella noche antes de irse a la cama él escribió una larga carta al cura párroco de Ros Dha Loch contándole la historia y pidiéndole que estuviera pendiente de la joven cuando llegara a casa.
En casa estaban esperándola. Todos decían que nunca a nadie de los que se habían marchado de Ros Dha Loch le había ido tan bien como a ella. No había ninguno de ellos que hubiera enviado a casa esa cantidad de dinero.
“Debes sentirte muy satisfecho, Marcus,” le estaba diciendo Sean el Herrero mientras herraba el caballo de Marcus en la fragua el día que ella volvía a casa, “de que al final vuelva a casa, porque no tienes a nadie a quien dejarle la tierra.”
“Y tanto que sí,” respondió él, “además yo ya tengo mi edad.”
El caballo y el carro estaban preparados para ir a buscarla a la estación de ferrocarril.
“Decían,” dijo con orgullo mientras enganchaba el caballo al carro, “que los otros dos no hicieron nada, lo que es cierto, supongo, pero no podrías creer lo que ella me ha ayudado. Fíjate en el barco pesquero grande que irá tras el chicharro esta noche –no podría haberlo comprado de no ser por ella.”
“¡Tienes más razón que un santo, Marcus!” dijo el viejo que le estaba ayudando, “pero dime una cosa,” le dijo nervioso: “¿Te contó alguna vez que mi Seamus se la encontró en algún sitio?”
“Sí que se lo pregunté, pero nunca lo vio.”
“Anda, mira tú… Y no he tenido carta de él en seis meses.”
Marcus se fue. Nunca en mucho tiempo había estado tan animado como el día que salió para la estación de ferrocarril. Si sus hijos habían ido por mal camino, su hija había superado con creces sus expectativas. Era un ejemplo para toda la parroquia. Ahora no podrían decir que al final tendría que vender la tierra. Haría que Nora se quedara. Le buscaría un buen partido. Le encontraría un hombre prudente, fuerte…
Aún seguía pensando en ello cuando el tren entró majestuosamente. Nora se bajó. ¡Y menuda bienvenida que le tenía preparada! E incluso mejor que la suya, si eso era posible, fue la bienvenida que le dio su madre en casa.
¡Pero qué consumida y cansada parecía, ¿no?! ¿Pero qué le habían hecho? ¿Era porque había estado trabajando tanto? Seguro que no pasaría mucho tiempo en casa antes de que volviera a tener buen aspecto. Desaparecerían las pálidas mejillas; si se quedaba en casa y seguía sus consejos.
“Y el primer consejo que te doy es que te tomes este riquísimo trocito de carne con berza, porque me imagino que no tenías nunca tiempo de comer nada en aquella ciudad,” le dijo la anciana riéndose.
Mas Nora no podía comer. No tenía nada de apetito. Estaba demasiado cansada del largo viaje, dijo. Se iría derecha a la habitación para desvestirse. Se quedaría descansando. Y después de un rato a lo mejor podía comer algo.
“O quizás preferirías una taza de té para empezar,” le dijo su madre cuando volvió a la habitación.
“Sí, lo preferiría,” dijo ella, “puede que me venga bien.”
Aquella noche cuando la gente del pueblo vino a darle la bienvenida no pudieron verla. Les dijeron que estaba tan agotada del viaje que se había ido a la cama, pero que la verían a la mañana siguiente. Nora oyó su charla y conversación mientras al otro lado en su habitación estaba rezándole a Dios y la Virgen para que la llevasen por el buen camino de allí en adelante y le dieran la fortaleza para quedarse en él para siempre.
*
Era asombroso ver cómo trabajaba Nora a su vuelta a casa. En el interior de la persona llamada Nora Marcus en Ros Dha Loch había en realidad dos mujeres: la joven amable que había pasado algún tiempo en Inglaterra ganando dinero y otra mujer que permanecía oculta para la gente del pueblo, pero que había sufrido las penurias de la vida en una ciudad foránea. Y del mismo modo que podríamos decir que había dos personas, había también dos mentes y dos maneras de pensar. Ella tenía tanto la perspectiva de la mujer que se había descarriado en Londres como el punto de vista que tenía antes siquiera de abandonar su tierra.
Y soportaba el conflicto constante entre ellas. La mujer que en una ocasión había llevado una vida loca luchando con la otra mujer que nunca se había ido y que lo único que quería era quedarse en casa, con estabilidad y seguridad. Era una lucha ardua. A veces, tenía la impresión de que el mal prevalecía y en esas ocasiones se la veía dirigirse a la Capilla. Y todo el mundo decía que nunca habían visto a una joven tan devota, pía y educada como ella.
En esa época el pueblo más cercano celebró una fiesta patronal. Un gran número de gente de Ros fue allí. Algunos caminando, otros a caballo, y otros cruzando el puerto en barca. Algunos iban a vender ganado. Pero otros no tenían allí ningún asunto en particular.
Nora era uno de ellos. Estaba paseando por la feria mirando el ganado que iban a vender, conociendo a gente del lugar y preguntado por alguna persona que se había marchado de la zona después de irse ella a Londres. Estaba animada, iba toda elegante y erguida. Un vestido del mejor algodón blanco, el más caro, era lo que llevaba puesto. Un vestido que había traído de Londres. Con cintas de raso fino siguiendo sus pasos. Con plumas de pavo real bien derechas en el sombrero. No había estado tan alegre y feliz en mucho tiempo. Hacía un calor horrible. El sol estaba pegando fuerte. De no ser por la ligera brisa que llegaba del puerto de vez en cuando, no había manera de soportar el calor.
El día dejó exhausta a Nora. Oyó música de violín por allí cerca. Música suave, dulce, agradable. El violinista estaba sentado a la puerta de la cabaña. Moviendo la cabeza de un lado a otro. Con tal expresión de satisfacción y felicidad en la cara y en el ademán que diríase que nunca en su vida había tenido preocupación ni problema alguno y que nunca lo tendría.
Nora entró. Se sentó en un taburete al lado de la puerta para escuchar la música. Estaba extenuada. ¡Si tan sólo pudiese beber algo! Eso era lo que pensaba. Aquella lucha se reanudó. Estaba a punto de irse cuando un joven de Ros se le acercó para preguntarle si quería tomar una copa con él.
“El día en sí es tan cálido que no le vendría nada mal. Tómese lo que desee.”
Aceptó la copa.
Cualquiera que se haya aficionado a la bebida en algún momento de la vida y que se haya alejado de ella por un tiempo, y que vuelve a probar una gota, es obvio que tomará una segunda copa, y una tercera, y quizás una novena, porque se reaviva el antiguo deseo.
Eso fue lo que le pasó a Nora. Bebió la segunda copa. Y la tercera. Pronto se le subió a la cabeza. Comenzó a dar el espectáculo. Salió a bailar. Pero tuvo que dejarlo enseguida. La cabeza le daba vueltas. No sentía las piernas. Casi no pudo salir y no había llegado muy lejos cuando se cayó en la cuneta al lado de la carretera.
Fue unas pocas horas después de anochecer cuando su padre la encontró así.
La levantó, la metió en el carro y se la llevó a casa.
A la mañana siguiente estaban preparando el mismo carro a la puerta.
“Si esas son las triquiñuelas que aprendiste en Inglaterra,” dijo con voz amarga, “es allí donde puedes emplearlas.”
Los dos salieron para la estación de ferrocarril.
La misma noche que Nora se fue, si alguien andaba por la costa de Ros Dha Loch pudo ver a un viejo en un bote de pesca. A su lado había un cacharro y él trataba de quitar el nombre que estaba escrito en el bote. Aunque lo hizo, no consiguió borrar el nombre de su corazón. Era el nombre de su hija el que estaba en el bote.
Ní fhaca tú riamh ach an t-ionadh a bhí ar mhuintir Ros Dhá Loch nuair a chualadar go raibh Nóra Mharcais Bhig le dul anonn go Sasana. Bhí deirfiúr léi thall cheana, agus í ag obair ann, ach bhí gá le Nóra sa mbaile. Ní bheadh ina diaidh sin ach an tseanlánúin. An bheirt dheartháir a bhí aici ní dhearnadar aon rath - dóibh féin ná d’aon duine a bhain leo. Cuireadh Mártan, an duine ba shine acu, go baile mór na Gaillimhe ina bhuachaill siopa (bhí an éirí in airde i Sean-Mharcas i gcónaí), ach níorbh fhada dó ansin gur chaill sé a phost i ngeall ar an ól, agus ansin chuaigh sé san arm Gallda. Maidir le Stiofán, an dara duine acu, ní raibh aon tsúil ag an seanfhear go bhféadfadh sé “duine uasal” a dhéanamh de go deo. Ach nuair nach bhfuair an t-ógfhear ceannndána seo cead a chinn óna athair, ghlan sé leis agus luach dhá bhullán a dhíol sé ar aonach Uachtair Aird ina phóca aige.
“Ní fearr ann ná as é,” arsa an seanfhear ar chloisint dó go raibh sé imithe. Ach ní raibh sé ach ag ligint air féin nár ghoill an scéal air. Is minic san oíche a bhí sé gan néal a chodladh ach ag cuimhneamh ar a bheirt mhac a bhí imithe uaidh ar a n-aimhleas. Duine ar bith de na comharsana a cheapadh an seanfhear dorcha a shásamh an aimsir sin, nó a théadh ag déanamh trua leis i ngeall ar an donas a d’éirigh dá chlann mhac, ní deireadh sé leo ach, “Cén mhaith do dhaoine a bheith ag caint? Ba bheag é a mbuíochas ormsa nuair a shíleas a gcoinneáil sa tsean-nead. Ghlac an bheirt acu sciathán agus d’fhágadar mise liom féin. Is beag an imní a chuirfeas siad ormsa feasta.”
Ach chuir. Agus go dtí go ndúirt Nóra leis go raibh socraithe aici gan fanacht sa mbaile níos faide, ní raibh aon ní ag déanamh buartha dó ach an tslí ar imigh a bheirt mhac uaidh. Bhí sé náirithe acu. Bhí an pobal ag déanamh magaidh faoi. Bhí sé ina staicín áiféise ag an mbaile – é féin agus a chlann. Agus an chaoi ar cheap sé slí mhaith bheatha a thabhairt dóibh! An chaoi ar bhain sé allas as a chnámha ag obair moch deireanach, fuar fliuch agus tirim lena gcoinneáil ar scoil go rabhadar chomh foghlamtha leis an máistir féin, mórán!
Ach ní hamhlaidh a bheadh an scéal ag Nóra, dar leis. Choinneodh sé ise sa mbaile. Dhéanfadh sé cleamhnas di. D’fhágfadh sé an gabháltas aici féin agus ag a fear tar éis a bháis. Nuair a dúirt sí leis go n-imeodh sí, cheap sé gur ag magadh a bhí sí ar dtús. Ach ba ghearr go mba léir dó nárbh ea. Ansin rinne sé a dhícheall dubh is dath a coinneáil sa mbaile. Ní raibh aon mhaith ann. Ní raibh aon mhaith don tseanbhean a bheith ag caint ach oiread. Feadh míosa bhí sé ina chogadh dhearg eatarthu. An seanfhear ag bagairt gach donais uirthi dá n-imeodh sí; ise ag iarraidh a shárú. Ach bhí sé socraithe aici dul anonn, agus anonn a ghabhfadh sí pé ar bith céard a déarfaidís.
“Bhí beirt mhac agat,” ar sise leis oíche, “agus d’imigh siad uait. Náirigh an bheirt acu thú. Níl a fhios agat nach ndéanfainnse an cleas céanna, mura ligfidh tú dom imeacht go toilteanach.”
“Is í an duine deireanach acu í, a Mharcais,” arsa a bhean, “agus i nDomhnach féin is dona liom scarúint léi i ndeireadh mo shaoil, ach,” ar sise agus í beagnach ag caoineadh, “b’fhéidir gurb é lár a leasa é.”
Cheap a hathair nárbh é. Bhí sé dearfa de. Bhí sé lánchinnte go mb’fhearr di go mór fada fanacht san áit a raibh sí agus cleamhnas a dhéanamh ann. Bheadh dhá fhichead acra talún ag a fear nuair a gheobhadh sé féin bás. Bean óg lách gheanúil a bhí inti. Ní raibh feilméara ná ceannaí siopa sna seacht bparóistí ba ghaire dóibh nach mbeadh lánsásta í a phósadh.
“Agus tuige nach mbeadh freisin?” arsa seisean, “bean chomh breá léi agus dhá fhichead acra de thogha na talún aici?”
Ach b’éigean dó géilleadh i ndeireadh na dála.
Is acu a bhí an obair ansin. An buaireamh mór agus an imní mhíchuíosach a bhí ag gabháil do Nóra le tamall, scaipeadh iad, de réir dealraimh. Ní raibh a rian le feiceáil. Bhí sí chomh haerach scléipeach agus a bhí an lá ab fhearr a bhí sí, nó ceapadh é. Bhí an oiread sin le déanamh aici! Hataí agus gúnaí le déanamh agus le gléasadh aici. Éadach agus ribíní de gach cineál le ceannach agus le dathú aici. Ní raibh sos léi feadh na seachtaine sular imigh sí. Ag tabhairt cuairte abhus lá, agus thall lá arna mhárach.
Deoir níor shil sí go dtí gur cuireadh a dhá bosca mhóra taistil a cheannaigh sí i nGaillimh ar an gcarr a bhí lena tabhairt go port na traenach i mBaile na hInse. Ansin thosaigh sí ag gol go faíoch. Nuair a bhíodar thoir ag an gcrosbhóthar bhí na frasa deor lena leiceann.
“Go bhfóire Dia uirthi,” arsa duine de na buachaillí a bhí caite le claí ar phlasóg mhín chaonaigh le hais an bhóthair.
“Áiméan,” arsa duine eile acu, “agus gach uile dhuine dá sórt.”
“Ach meas tú cén ealaín atá uirthi go bhfuil sí ag imeacht?”
“Ní dhéanfainn iontas ar bith de dá mba rud é nach mbeadh slí mhaith aici sa mbaile.”
“Tháinig triúr á hiarraidh anuraidh – triúr a raibh cáil mhór orthu ar airgead freisin.”
“Deirtear gur chuir sí spéis mhór i mac Sheáin Mhaitiú, an fear siopa,” arsa seanfhear a bhí ina measc.
“É siúd a bhí sa gcoláiste mór i nGaillimh?”
“An duine céanna.”
“Ná creid é. Drochbhuachaill bhí ann.”
“Abair é.”
Bhí an carr ag imeacht ó thuaidh thar an gcriathrach mór leathan atá idir an Ros agus Baile na hInse. Bhí a teach le feiceáil fós ag Nóra síos uaithi sa ngleann. Ach ní air a bhí sí ag cuimhneamh, ach ar an lá mí-ámharach a casadh mac Sheáin Mhaitiú uirthi ar dtús ag crosbhóthar Ros Dhá Loch, agus é ag caitheamh a laetha saoire tigh dheartháir a athar ar an mbaile thoir. Níor stad sí den mhachnamh sin go rabhadar i mBaile na hInse. Lig an traein fead ghéar mhífhoighdeach aisti mar a bheadh sí á rá leis na daoine deifir a dhéanamh agus gan moill a chur ar rud a bhí chomh mór agus chomh beoga agus chomh cumasach léise. Chuaigh Nóra isteach. Bhog an traein ruainne beag. Thosaigh sí ag imeacht go mall míthapa ar dtús. Bhí Marcas Beag ag siúl lena hais. Chuir sé a bheannacht lena iníon agus d’fhill sé abhaile go brónach dólásach leis féin.
*
B’fhíor don seanfhear críonna úd a bhí ar an bplásóg chaonaigh ag féachaint ar an saol agus á ligint thairis, gur chuir sí spéis mhór i mac Sheáin Mhaitiú uair dá saol. Ach bhí an uair sin caite. Agus ní bréag a rá gur fuath agus dearg-ghráin a bhí aici ar an bhfear óg galánta a bhí thall i nGlaschú sa gcoláiste le bheith ina dhochtúir. Toisc an cion a bhí aici air b’éigean di imeacht as Ros Dhá Loch agus óna cairde gaoil, agus an domhan mór a thabhairt uirthi féin. Ba ghile léi, uair, an fear óg aerach a thugadh a laetha saoire i Ros Dhá Loch ná duine ar bith eile dár casadh léi riamh roimhe. Agus nárbh iontach iad na scéalta a bhí le n-aithris aige faoin saol a bhíodh acu sna bailte móra thar lear! Agus nach breá a thaitníodh na scéalta úd léi! Agus nuair a deireadh sé leis an gcailín díchéillí mínósach nár casadh leis in aon bhall dá raibh sé duine ba mheasa leis ná í, nach uirthi a bhíodh an t-aiteas agus an t-aoibhneas croí! Agus an teach breá a bheadh acu i mbaile mór éigin nuair a bheadh sé ina dhochtúir!
Agus chreid sí gach a ndúirt an fear óg léi. Chreid seisean é freisin – nuair a dúirt sé é. Ní mórán imní a dhéanadh an chaint úd dó, ámh, nuair a bhí sé imithe. Ní mar sin do Nóra. B’fhada léi go dtagadh sé arís. B’fhada léi uaithi an samhradh. B’fhada léi uaithi nuair a bheadh sé ina shamhradh i gcónaí aici.
Bhí ardmhuinín aici as ach mealladh í. Na litreacha a chuir sí chuige, seoladh ar ais chuici iad. Bhí sé i mball éigin eile. Ní raibh a thásc ná a thuairisc ag aon duine. Bhí an saol ina cheo uirthi. Bhí a hintinn ina luaidhe leáite ina ceann nuair a thuig sí an scéal i gceart. Bhíodh sí ag déanamh machnaimh air agus á chur trína chéile de lá agus d’oíche. Ní raibh le déanamh aici ach imeacht as an áit ar fad. Bhí sí féin agus gach duine dár bhain léi náirithe aici os comhair an phobail uile. Bhí bean óg a bhíodh ar aimsir acu thiar i Ros Dhá Loch ag obair thall i Londain. Bhéarfadh sí aghaidh ar an gcathair mhór sin. Is ar an gcathair sin a bhí a triall anois, agus ní ar an mbaile mór eile a raibh a deirfiúr ann.
Ina suí sa traein di ghabh iontas mór í faoi rá is go raibh abhainn agus inbhear, loch, sliabh agus machaire ag sciorradh thairsti agus gan aon ní á dhéanamh aici féin. Cá rabhadar uile go léir ag dul uaithi? Cén saol a bhí i ndán di sa tír choimhthíoch údan ina bhfágfadh an gléas iontach iompair seo í? Ghlac uamhan agus critheagla í. Bhí an doircheacht ag titim ar mhachaire agus ar chnoc. Coisceadh ar na smaointe uirthi, ach b’fhacthas di go raibh sí ag marcaíocht ar ainmhí éigin allta; go gcuala sí a chroí ag preabadh agus ag léimnigh fúithi le teann feirge; go raibh sé ina dhragún tine, agus lasair ag teacht óna shúil; go raibh sé á tabhairt go fásach éigin uafásach – áit nach raibh taitneamh gréine ná titim uisce; go raibh uirthi dul ann in aghaidh a tola; go raibh sí á díbirt go dtí an fásach seo i ngeall ar aon pheaca amháin.
Shroich an traein Baile Átha Cliath. Cheap sí go raibh an áit fré chéile in aon gheoin amháin torainn. Fir ag screadaíl agus ag béiciúch. Traenacha ag teacht agus ag imeacht agus ag feadaíl. Torann na bhfear, na dtraenacha agus na gcarr. Chuir gach ní dá bhfaca sí ionadh uirthi. Na báid agus na loingis ar an Life. Na droichid. Na sráideanna a bhí soilseach sa meán oíche. Na daoine. An chathair féin a bhí chomh breá, chomh beoga, chomh geal sin in uair mharbh na hoíche. Is beag nár dhearmad sí feadh scaithimh bhig an mí-ádh a dhíbir as a baile dúchais í.
Ach nuair a bhí sí ar an traein thall bhí a mhalairt de scéal aici. Thosaigh na smaointe dubha duaiseacha ag brú isteach uirthi arís. Ní raibh aon chosc leo. Níor fhéad sí a ndíbirt. Cad chuige ar fhág sí an baile chor ar bith? Nárbh fhearr di fanacht ann pé ar bith céard a d’éireodh di? Céard a bhí le déanamh aici anois? Céard a bhí i ndán di san áit a raibh sí ag dul?
Agus mar sin de. Má bhí daoine ann fadó a chaith na céadta bliain agus iad ag ceapadh nach raibh ann ach lá, mar a deir na seanchaithe linn, rinne sise rud níos iontaí fós. Rinne sí céad bliain d’aon lá amháin. D’éirigh sí aosta críonna in aon lá amháin. Gach dólás agus céasadh croí agus buairt mhór aigne a thagas ar dhuine feadh a shaoil thángadar uirthise in aon lá amháin ó d’fhág sí Ros Dhá Loch go raibh sí istigh i lár Londain mhór Shasana – go bhfaca sí Cáit Ní Roighin, an cailín aimsire a bhí ag baile, ag fanacht léi ag doras na traenach le fáilte a chur roimpi. Níor thuig sí an saol go dtí an lá sin.
*
Bhí an bheirt bhan óg ina gcónaí i gcúlsráid shuarach ghránna ar an taobh ó dheas den chathair. I dteach mór millteach ina raibh na daoine in aon charn amháin ar mhullach a chéile sea bhíodar ina gcónaí an tráth sin. Ní fhaca tú riamh ach an t-ionadh a bhí ar Nóra nuair a chonaic sí a raibh ann díobh. Bhéarfadh sí an leabhar go raibh céad ann ar a laghad idir fhir agus mhná agus pháistí. Bhíodh sí léi féin feadh an lae fhada, mar bhí ar Cháit a bheith amuigh ag obair ó mhaidin go faoithin. Shuíodh sí ag an bhfuinneog ag féachaint amach sa tsráid ar na daoine ag dul thart agus ag déanamh iontais cá rabhadar uile go léir ag dul. Ní bhíodh sí i bhfad mar sin go dtosaíodh sí ag ceapadh nach ndearna sí a leas agus teacht chor ar bith. Tuige ar fhág sí an sráidbhaile uaigneach úd a bhí thiar i measc na gcnoc ar bhruach na farraige móire? Céard a déarfadh a hathair dá mbeadh a fhios aige cén fáth? Ar ndóigh, bheadh sé ar mire. “Cén tubaiste a bhí orm seachas duine ar bith eile?” a deireadh sí. Ach b’aimhréiteach an cheist í sin, agus nuair nach n-éiríodh léi a freagairt bhuaileadh sí amach ar an tsráid; ach ní bhíodh sí i bhfad ar eagla go dtéadh sí amú. Ach bhíodh na smaointe céanna ag brú isteach uirthi amuigh ar an tsráid i measc na ndaoine díreach mar a bhí istigh.
Oíche dá dtáinig Cáit abhaile ó bheith ag obair, bhí Nóra os cionn na tine agus í ag gol.
“Seo anois, a Nóra, a chroí,” ar sise, “triomaigh do shúile agus ól cupán tae liomsa. Dúradh liom a rá leat go bhfuil cailín aimsire ó dhuine muinteartha le mo mháistreás-sa, agus dá dtéiteá ann...”
“Rachad ann freisin,” arsa Nóra, ag éirí de phreib.
Ar maidin lá arna mhárach ghluais léi go teach na mná uaisle seo. Chuaigh sí ag obair ann. Bhí an oiread sin le déanamh aici ann, agus bhí an oiread sin smaointe nua ag teacht isteach ina haigne nár chuimhnigh sí ar aon ní eile feadh scaithimh bhig. Na litreacha a chuireadh sí abhaile bhíodh sintiús beag iontu i gcónaí, cé go raibh a fhios aici nach mórán a bhí ag teastáil uathu, mar bhí bealach maith leo cheana. Agus na litreacha a chuireadh a hathair chuici léadh sí agus d’athléadh sí iad gach oíche sula dtéadh sí a chodladh. Bhíodh nuaíocht an bhaile iontu. Go raibh an-lear scadán á fháil ag na hiascairí. Gur cheannaigh Tomás Pheaits Mhóir bád nua. Go raibh Neil Ní Ghríofa imithe go Meiriceá.
D’imigh cúpla mí mar sin, ach sa deireadh dúirt an bhean uasal léi nach raibh sí sásta léi agus go gcaithfeadh sí an áit a fhágáil. B’éigean di sin a dhéanamh. D’fhág sí a raibh aici ina diaidh, agus d’imigh léi. Dídean ná foscadh ní raibh aici don oíche sin ach an bháisteach ag titim anuas uirthi agus na sráideanna crua faoina cosa...
An éigean a chur síos ar gach ar tharla di ina dhiaidh sin? Ar an bhfear “uasal galánta” a thug ithe agus ól agus airgead di agus í i ndeireadh na déithe le call agus le heaspa. Ar an gcaoi ar thosaigh sí féin ar an ól. Ar an mbealach a shíl sí a hintinn agus a haigne a chaochadh agus a dhalladh leis. Ar na daoine éagsúla a bhuail léi i dtithe, ólta agus eile. Ar a gcaint agus a gcomhrá. Ar an gcaoi ar laghdaíodh ar an meas a bhí aici uirthi féin go dtí go mba chuma léi tar éis tamaill céard a d’éireodh di. Ar an gcaoi a raibh sí ag dul i ndonas ó ló go ló, go dtí nach raibh a clú ná a meas aici sa deireadh, ach í ag siúl na sráide.
*
Naoi mbliana mar sin di. Ag ól agus ag ragairneacht d’oíche. Á gléasadh agus á réiteach féin sa ló i gcomhair na chéad oíche eile. Smaoineamh ar bith a thigeadh isteach ina ceann faoin saol a bhí aici nó an saol a bhíodh aici ag baile, dhíbríodh sí é chomh luath in Éirinn agus a d’fhéadfadh sí. Smaointe mar sin a chuireadh an míshuaimhneas is mó uirthi. Agus – más fíor é nach mbeadh dúil mhaireachtála ag duine chor ar bith mura sílfeadh sé, ar bhealach éigin, go mba mhó an mhaith a bhí á dhéanamh aige ná an t-olc – ní fhéadfadh sí a mhalairt a dhéanamh. Ach thigeadh na smaointe údan chuici gan bhuíochas di ina gcéadta agus ina gcéadta i gcaitheamh an lae – mórmhór nuair a bheadh sí tar éis litir a sheoladh abhaile, rud a níodh sí go minic. Agus nuair a bhíodh siad ag teacht chuici go tiubh mar sin, théadh sí amach ag ól.
Bhí sí amuigh oíche ag siúl na sráide, tar éis litir a raibh roinnt bheag airgid inti a sheoladh abhaile. Bhí sé a haon déag a chlog. Bhí na daoine ag teacht amach as na hamharclanna ina mílte agus ina mílte, agus ise ag féachaint orthu. Bhí cuid acu ann agus d’fhéachaidís uirthise agus ar mhná dá saghas. An fhéachaint úd a thaispeánas an dúil agus an tsaint a níos scrios ar dhaoine, a chuireas tíortha in éadan a chéile, agus a thug ábhar cainte d’fhilí agus do scéalaithe an domhain ó aimsir na Traoi go dtí an lá atá inniu ann.
Níorbh fhada ansin di go bhfaca sí fear os a comhair amach, a bhean lena thaobh. Dhearc an bheirt ar chéile, gan a fhios aicise cén fáth. D’aithníodar a chéile. Mac Sheáin Mhaitiú (a bhí ina dhochtúir i Londain anois) a bhí ann. Chas sise ar a cois go tobann. Chuala sí é á rá lena bhean dul isteach i dteach ithe a bhí i ngar dóibh agus go mbeadh sé féin chuici ar an bpointe.
Bhog Nóra amach ar a chloisint sin di. Bhí seisean ina diaidh. Ghéaraigh sise ar an siúl. Rinne seisean an rud céanna. Ní raibh uaithi ach imeacht uaidh. Bhí sí ina sodar, eisean ina shodar ina diaidh. Tosach maith aici air. Í ina cos in airde suas sráid agus anuas ceann eile. Í ag ceapadh go raibh sé ag a sála. Faitíos an domhain uirthi go mbéarfadh sé uirthi. Go mbeadh a fhios acu ag baile an bealach a bhí léi. Go mbeadh a fhios ag an uile dhuine é.
Bhí séipéal ar a haghaidh amach – séipéal beag a bhí ar oscailt feadh na hoíche i ngeall ar fhéile éigin. Bhí dídean ón bhfear a bhí ina diaidh uaithi – ón bhfear dá dtug sí searc a croí uair agus a mheall í. Ní raibh aon chuimhneamh aici ar dhul isteach, ach isteach ann a chuaigh. B’aisteach léi ar dtús gach a bhfaca sí, bhí sé chomh fada sin ó bhí sí istigh i séipéal roimhe sin. Tháinig a hóige ar ais chuici. Bhí sí i séipéal Ros Dhá Loch arís. Bhí dealbh na Maighdine Beannaithe istigh i gcúinne agus solas dearg os a comhair. Rinne sí ar an gcúinne sin. Chaith sí a lámha timpeall uirthi. Bhí sí á suathadh agus á luascadh anonn is anall le buairt aigne. A hata breá péacach ar chúl a cinn. A cuid ribíní breátha dearga fliuch salach smeartha le clábar na sráide. Bhí sí ag guí Dé agus na Maighdine os ard, paidir i ndiaidh paidre, go ndúirt sí i nguth mór dúthrachtach:
“A Naomh Mhuire – a mháthair Dé – guigh orainn, na peacaigh – anois agus uair ár mbáis – Áiméan!”
Bhí seansagart a chuala ag guí í ar a cúl. Labhair sé léi go lách cineálta. Shásaigh sé í. Thug leis í. Cheistnigh í. D’inis sí a scéal dó gan aon ní a cheilt air. Na litreacha a fuair sí óna hathair, thaispeáin sí dó iad.
Chuir sé tuilleadh ceisteanna uirthi.
Sea – bhí sí sásta dul abhaile. Is í a chuir an t-airgead abhaile lenar cheannaigh an seanfhear an bád iascaireachta. Go deimhin féin ní raibh – ní raibh aon cheapadh acu cén saol a bhí aici i Londain.
“Agus an raibh d’athair á fhiafraí díot cén fáth nach ndeachaigh tú chuig do dheirfiúr ar dtús?”
“Bhí. Dúirt mé leis go raibh an obair níos fearr i Londain.”
D’fhanadar tamall maith mar sin – eisean á ceistniú agus ise á fhreagairt. Fuair sé lóistín maith di i gcomhair na hoíche. Dúirt sé léi litir a chur abhaile á rá go raibh sí ag brath ar filleadh, agus go dtabharfadh sé féin cuairt uirthi lá arna mhárach agus go bhféadfadh sí faoistin a dhéanamh.
An oíche sin, sula ndeachaigh sé a chodladh, chuir sé litir fhada ag triall ar shagart paróiste Ros Dhá Loch ag insint an scéil dó agus á iarraidh air súil a choinneáil i ndiaidh na mná óige nuair a shroichfeadh sí an áit.
D’fhan sí mí eile thall. Cheap an seansagart go mb’fhearr di sin a dhéanamh. Nuair a bhí an mhí caite thug sí an traein abhaile uirthi féin.
Bhí súil acu léi sa mbaile. Bhí gach uile dhuine á rá nár imigh duine ar bith as Ros Dhá Loch a rinne chomh maith léi. Nach raibh duine ar bith acu a chuir an oiread sin airgid abhaile léi.
“Is mór an sásamh aigne duitse é, a Mharcais,” a bhí Seán Gabha ag rá agus é ag cur crú ar chapall Mharcais thíos ag an gceárta an lá a raibh sí le teacht, “go bhfuil sí ag teacht abhaile sa deireadh, mar duine ná deoraí níl agat leis an talamh a fhágáil aige.”
“Abair é,”ar seisean, “agus tá aois mhaith agam anois freisin.”
Bhí an capall agus an carr gléasta aige le dul go port na traenach ina coinne.
“Bhídís á rá,” ar seisean go mórálach agus é ag cur an chapaill faoin gcarr, “nach ndearna an bheirt eile aon rath, rud ab fhíor dóibh, b’fhéidir, ach ní chreidfeá ach an cúnamh a thug sise dom. Féach ar an mbád mór iasacaireachta sin atá ag dul amach ar lorg na ronnach anocht – ní fhéadfainn í sin a cheannach murach í.”
“Níl tú ag rá ach na fírinne anois, a Mharcais,” arsa seanfhear a bhí ag tabhairt cúnaimh dó, “ach cogair anseo mé,” ar seisean go himníoch, “ar dhúirt sí leat gur casadh Séamas s’agamsa léi in aon bhall thall?”
“Chuir mé a thuairisc léi ach ní fhaca sí é.”
“Féach é sin anois … Agus ní bhfuair mé aon litir uaidh le leathbhliain.”
D’imigh Marcas. Ní raibh sé chomh croí-éadrom le fada an lá agus a bhí sé ag dul amach go port na traenach dó. Má bhí a chlann mhac go dona, bhí a iníon thar cionn. Bhí sí ina sampla ag an bparóiste uile. Anois, ní bheadh acu le rá go gcaithfeadh sé an talamh a dhíol sa deireadh thiar. Choinneodh sé Nóra sa mbaile. Dhéanfadh sé cleamhnas di. Gheobhadh sé fear stuama staidéarach di …
Ní raibh deireadh leis na smaointe sin go dtáinig an traein isteach faoi ghradam. Bhuail Nóra amach chuige. Agus nach aige a bhí an fháilte roimpi. Agus ba mhó ná sin, dá mb’fhéidir é, an fháilte a bhí ag a máthair roimpi sa mbaile.
Ach nach í a bhí tanaí traochta! Céard a rinneadh uirthi chor ar bith? An amhlaidh a bhí an iomarca oibre le déanamh aici? Ach ní fada a bheadh sí sa mbaile go mbeadh cuma na maitheasa uirthi arís. Is gearr go mbeadh na leicne bána imithe, dá bhfanfadh sí acu agus a gcomhairle a dhéanamh.
“Agus is é an chéad chomhairle a bhéarfainn duit an mhias mhaith seo feola agus cabáiste a ghlanadh, mar is dócha nach raibh uain agat tada a ithe thall sa mbaile mór,” arsa an tseanbhean agus í ag gáire.
Ach ní fhéadfadh Nóra a ithe. Ní raibh ocras ar bith uirthi. Bhí sí trína chéile de bharr an aistir fhada a dúirt sí. Rachadh sí siar sa seomra agus bhainfeadh sí di. Ligfeadh sí a scíth ann. Agus ar ball b’fhéidir go bhféadfadh sí ruainne a ithe.
“Nó b’fhéidir go mb’fhearr leat cupán tae ar dtús,” arsa an mháthair nuair a bhí sí thiar.
“B’fhearr,”ar sise, “b’fhéidir go ndéanfadh sé maith dom.”
An oíche sin, nuair a bhuail muintir an bhaile isteach le fáilte a chur roimpi, ní fhacadar í. Dúradh leo go raibh sí chomh tugtha traochta sin de bharr an aistir go mb’éigean di dul a chodladh, ach d’fheicfidís go léir í lá arna mhárach. Chuala Nóra a gcaint agus a gcomhrá agus í thiar sa seomra ag guí Dé agus na Maighdine í a chur ar bhealach a leasa feasta agus cumhacht a thabhairt di go bhfanfadh sí amhlaidh go deo.
*
B’iontach a shaothraigh Nóra tar éis teacht abhaile di. Sa duine úd ar ar tugadh Nóra Mharcais Bhig i Ros Dhá Loch bhí beirt bhan dáiríre, an ógbhean lách a chaith tréimhse thall i Sasana ag saothrú airgid agus á chur abhaile, agus bean eile nár cuireadh in aithne do dhuine ar bith ar an mbaile, ach a d’fhulaing géarbhroid an tsaoil i gcathair choimhthíoch. Agus díreach mar a bhí beirt inti, mar a déarfá, bhí dhá intinn agus dhá mhodh smaointe aici freisin. Bhí modh smaointe na mná úd a bhí ar a haimhleas i Londain Shasana aici chomh maith leis an modh smaointe a bhí aici sular fhág sí a baile dúchais chor ar bith.
Agus bhí sé ina shíorchomhrac eatarthu. An bhean úd a bhí ar fán an tsaoil uair ag cur in aghaidh na mná eile nár fhág an baile riamh agus nach raibh ag iarraidh ach fanacht ann go socair suaimhneach. Ba dhian an comhrac é. Ba threise ar an olc ar uaire, shílfeadh sí, agus ansin d’fheictí í ag déanamh ar theach an phobail. Agus na daoine fré chéile á rá nach bhfacadar riamh bean óg a bhí chomh cráifeach diaganta dea-bhéasach léi.
Le linn an ama seo bhí pátrún acu ar an tsráidbhaile ba ghaire dóibh. Chuaigh lear mór daoine as an Ros ann. Cuid acu ag siúl, cuid ag marcaíocht agus cuid eile fós thar an gcuan ina mbáid. Chuaigh cuid acu ann le stoc a dhíol. Cuid eile fós gan gnó áirithe ar bith acu ann.
Bhí Nóra ar an dream seo. Bhí sí ag siúl timpeall an aonaigh ag féachaint ar an eallach a bhí ar díol ann. Ag cur aithne ar dhuine anseo agus ag cur tuairisc duine éigin eile a bhí imithe as an limistéar ó chuaigh sí go Londain ar dtús. Í go breá gléasta stuacach. Gúna den chadás bán ab fhearr agus ba dhaoire a bhí le fáil uirthi. Gúna a thug sí abhaile as Sasana léi. Ribíní breátha dubha sróil ar sileadh léi. Cleiteacha péacacha in airde as a hata. Ní raibh sí chomh meidhreach aerach le fada an lá.
Lá meirbh brothallach a bhí ann. Bhí an ghrian ag spalpadh anuas go millteach. Mura mbeadh an séideán beag gaoithe a thagadh isteach ón gcuan anois agus arís ní fhéadfaí an teas a sheasamh. Bhí Nóra tuirseach traochta de bharr an lae. D’airigh sí ceol veidhil i ngar di. Ceol bog binn aoibhinn. Bhí an veidhleadóir ina shuí ag doras cábáin. A cheann á luascadh anonn is anall aige. A shúile druidte aige. Féachaint chomh suairc chomh sonasach sin ar a éadan agus ina ghnúis is go gceapfá nár bhuail imní ná buairt an tsaoil ina threo riamh agus nach mbuailfeadh choíche.
Chuaigh Nóra isteach. Shuigh sí ar stól in aice an dorais ag éisteacht leis an gceol. Bhí sí tugtha. Dá mbeadh deoch aici! Sin é a shíl sí. Bhí an comhrac ag siúl arís. Bhí sí ar tí imeacht, nuair a tháinig fear óg as an Ros chuici ag iarraidh uirthi gloine a ól leis.
“Tá an lá chomh meirbh sin agus ní dhéanfaidh sé dochar ar bith duit. Rud ar bith is maith leat,” a dúirt seisean.
Ghlac sí gloine uaidh.
Duine ar bith a bhí tugtha don ól uair dá shaol agus a d’fhan tamall dá uireasa, má ólann an té sin gloine, is cinnte go n-ólfaidh sé an dara ceann agus an tríú ceann agus b’fhéidir an naoú ceann, dá ndéarfá é, mar athbheofar an dúil a bhí aige ann cheana.
B’amhlaidh a bhí an scéal ag Nóra. D’ól sí an dara ceann. Agus an tríú ceann. D’éirigh sé ina ceann gan mhoill. D’éirigh sí scléipeach. Chuaigh amach ag damhsa. Ach b’éigean di éirí as sul i bhfad. Bhí meadhrán ina ceann. Bhí a cosa ar fuaidreamh. Chuaigh sí amach ar éigean ach ní dheachaigh sí i bhfad gur thit sí le claí a bhí le taobh an bhóthair …
Bhí cúpla uair den oíche caite nuair a fuair a hathair ann í. D’ardaigh sé isteach sa gcairt í agus thiomáin leis abhaile.
*
Maidin lá arna mhárach bhí an chairt chéanna faoi réir aige taobh amuigh den doras.
“Más iad sin na béasa a d’fhoghlaim tú i Sasana,” ar seisean agus seirfean ina ghlór, “is ann a chaithfeas tú a gcleachtadh.”
D’imigh leo beirt go port na traenach.
*
An oíche úd ar imigh Nóra d’fheicfeá seanfhear istigh i mbád iascaireachta dá mbeifeá ar chéibh Ros Dhá Loch. Bhí soitheach tarra lena thaobh agus é ag milleadh an ainm a bhí ar an mbád. Má mhill féin, níor éirigh leis an t-ainm úd a scriosadh amach óna chroí. Ainm a iníne a bhí aige ar a bhád.
¡Menuda sorpresa se llevó la gente de Ros Dha Loch al enterarse de que Nora, la hija de Marcus Beag, iba a irse a Inglaterra! Una de sus hermanas ya estaba allí trabajando, pero Nora hacía falta en casa. Cuando se fuera no quedaría más que la anciana pareja. Los dos hermanos que tenía nunca hicieron nada bueno –ni por ellos mismos ni por nadie de su familia. A Martin, el mayor, lo habían mandado a Galway a trabajar en una tienda (el viejo Marcos siempre se había dado aires), pero no llevaba mucho tiempo allí cuando perdió el trabajo por problemas con el alcohol y después se alistó en el ejército británico. En cuanto a Stephen, el segundo, no había manera de quitarle de la cabeza al viejo que lo convertiría en un “caballero”, pero cuando el joven testarudo no consiguió salirse con sus propios planes, se largó con el dinero de dos novillos que vendió en la feria de Uachtarard en el bolsillo.
“Da igual que se quede o que se vaya,” sentenció el viejo al enterarse de que se había ido. Pero sólo hacía como si el asunto no le doliera. Con frecuencia, de noche, no pegaba ojo pensando en los dos hijos que le habían abandonado y se habían descarriado. Con cualquier vecino que intentara animar al viejo abatido en aquellos días, como para solidarizarse con él por la mala suerte que había tenido con los hijos, se limitaba a decir- “¿De qué sirve hablar? Bien poco me agradecieron intentar que se quedaran en el viejo nido. Los dos volaron y me dejaron solo. Poco motivo de preocupación me van a dar de ahora en adelante.”
Mas se lo daban. Y hasta el momento en el que Nora dijo que había decidido no seguir más en casa, lo único que le preocupaba era cómo le habían abandonado sus hijos. Le habían deshonrado. La gente le gastaba bromas. Era el hazmerreir del pueblo –él y su familia. Y cómo había creído que les había dado un medio de vida decente. ¡Y cómo se había dejado la piel trabajando, esforzándose desde el alba hasta el anochecer, sin importar qué tiempo hacía, para que fueran a la escuela hasta que fueran tan cultos como el mismísimo maestro!
Pero, según él, con Nora todo sería distinto. Haría que se quedase. Le encontraría un buen partido. Al morir les dejaría a ella y su marido la pequeña parcela. Cuando ella le dijo que se iba, pensó que estaba de broma. Pero en seguida le quedó claro que no era así. Entonces se esforzó todo lo posible para que se quedase. No sirvió de nada. Tampoco sirvió que su mujer hablase con ella. Durante un mes hubo mucha hostilidad entre ellos dos: el viejo amenazándola con todos los males que caerían sobre ella si se iba, ella misma tratando de superarlo con amenazas peores. Pero se había empeñado en irse, e iría a Inglaterra dijeran lo que dijeran.
“Tenías dos hijos,” le dijo una noche, “y los dos te dejaron. Los dos te enseñaron. ¿No comprendes que yo actuaría igual si no me dejas irme por las buenas?”
“Ella es la que queda, Marcus,” dijo su mujer, “y, por Dios que odio separarme de ella al final de mi vida, pero,” continuó casi llorando, “quizás sea por su propio bien.”
El padre no estaba de acuerdo. Era inflexible. Estaba completamente seguro de que sería mucho, mucho mejor para ella quedarse donde estaba y buscar pareja allí. Su marido tendría cuarenta acres de tierra cuando su anciano padre muriese. Ella era una joven amable y cariñosa. No había agricultor o tendero en las siete parroquias más cercanas que no estuviera encantado de casarse con ella.
“Y por qué no iban a estarlo,” decía, “una joven tan adorable y con cuarenta acres de tierra.” Pero al final tuvo que dar su brazo a torcer.
¡Fue entonces cuando vieron todo el trajín! El gran disgusto y la ansiedad que había sentido Nora durante un tiempo habían desaparecido completamente, o eso parecía. No quedaba rastro de ellos. Se sentía tan aliviada y alegre como en los mejores días de su vida, aparentemente. Había tanto que hacer. Hacer y decorar sombreros y vestidos; comprar y teñir telas y cintas de todo tipo. No tuvo ni un momento de descanso en las semanas previas a su marcha. Hacer visitas hoy aquí y mañana allá.
No derramó una sola lágrima hasta que las dos bolsas de viaje grandes que había comprado en Galway estuvieron en el carro que iba a llevarles a la estación de Ballinahinch. Entonces lloró a mares. Cuando en el cruce tiraron al este le caía un torrente de lágrimas por las mejillas.
“Que Dios se apiade de ellos,” dijo uno de los chicos echado en un talud cubierto de suave musgo al lado del camino.
“Amén,” dijo otro de ellos, “y que a todos agraden.”
“Pero ¿Sabes qué le ocurre a ella para que tenga que irse?”
“No me extrañaría en absoluto que le fuera a ir bien aquí.”
“El año pasado vinieron tres tipos preguntando por ella – los tres bien conocidos por su dinero.”
“Cuentan que le gustaba mucho el hijo de Sean Matthew, el tendero,” dijo el viejo que estaba en medio.
“¿El que fue a estudiar a Galway?”
“Ese mismo.”
“No me lo creo. Era mal chico.”
“¡No me digas!”
El carro iba dirección norte atravesando la enorme llanura de turba entre Ross y Ballinahinch. Nora aún podía ver su propia casa abajo en el valle. Pero no estaba pensando en ello, sino en el aciago día en que el hijo de Sean Matthew la conoció en el cruce de Ros Dha Loch, mientras él pasaba las vacaciones en casa de su tío en el pueblo al este. No dejó de pensar en ello hasta que llegó a Ballinahinch. El tren dejó escapar un pitido agudo e impaciente como para decir a la gente que se apresurara y no retrasara a una máquina tan enorme, viva y poderosa. Nora subió. El tren dio una pequeña sacudida. Empezó a moverse lentamente. Marcus Beag lo acompañaba caminando al lado. Se despidió de su hija y regresó a casa triste y afligido.
*
Tenía razón el sabio anciano -echado en el verde cubierto de musgo mirando la vida pasar- en que en una ocasión, en un momento dado de su vida, le había entregado el corazón al hijo de Sean Matthew. Pero ese momento ya había pasado. Y no mentiríamos si dijéramos que sentía un intenso e inflamado odio por el hermoso joven que estaba allá en Glasgow en la facultad estudiando para médico. A causa de ese amor que había sentido por él tenía que irse ahora de Ros Dha Loch y alejarse de sus amistades más íntimas con el mundo a cuestas. En una ocasión, él había sido la persona a la que más había querido, ese joven brillante que pasaba las vacaciones en Ros Dha Loch, más que cualquier otra persona que hubiera conocido antes. ¡Y no lo fueron también esas historias maravillosas que le contaba sobre la vida que iban a llevar fuera de allí en las grandes ciudades! ¡Y cómo le gustaban sus cuentos! Y cuando le dijo a la inocentona de ella que nunca había conocido a nadie a quien hubiera amado más ¡Qué encantada y conmovida se había sentido! ¡Y la casa maravillosa que tendrían cuando él fuera médico!
Y ella creyó todo lo que el joven le decía. Él mismo se lo creía – mientras lo estaba diciendo. Desde luego, ese tipo de tonterías no le preocuparon demasiado cuando se fue. Pero para Nora era diferente. Pasaría mucho tiempo antes de que él volviera. ¡El verano quedaba muy, muy lejos! ¡Aún faltaba mucho para que siempre fuese verano!
Había puesto toda su confianza pero la habían engañado. Le devolvieron las cartas que le envió. Él estaba en otro lugar. Nadie tenía información sobre él. Su vida era un caos. Sus pensamientos se volvieron confusos cuando comprendió lo que realmente pasaba. Estaba pensando en él y dándole vueltas a la cabeza día y noche. Lo único que podía hacer era irse de allí para siempre. Ella en particular y todos los relacionados con ella se sentirían avergonzados en público. Una chica que solía trabajar de criada en Ros Dha Loch estaba trabajando ahora allá en Londres. Se dirigiría a esa ciudad. Marcharía ahora a esa capital y no a la gran ciudad donde estaba su hermana.
Sentada en el tren le maravillaba la manera en que los ríos y puertos, lago, montaña y llanura pasaban volando mientras ella misma no hacía nada. ¿Por qué se alejaban todos de ella? ¿Qué tipo de vida sería la suya en aquella lejana tierra extraña donde este maravilloso vehículo la dejaría? Le entró miedo y se puso a temblar. Caía la oscuridad sobre la llanura y las montañas. Un apeadero puso fin a sus pensamientos pero para ella estaba claro que algún animal extraño la estaba alejando; hasta que sintió su corazón empezar a saltar por la fuerza de la indignación; hasta convertirse en un dragón de fuego que lanzaba llamas por los ojos; sentía que la estaban llevando a alguna horrible tierra baldía – un lugar donde no había ni sol ni lluvia; sentía que tenía que ir allí contra su voluntad; que la estaban desterrando a este erial por un único pecado.
El tren llegó a Dublín. Sintió que un gran y único zumbido perturbaba el lugar entero. Hombres chillando y gritando. Trenes yendo y viniendo y pitando. El ruido de los hombres, de los trenes, de los coches. Todo lo que veía la maravillaba. Los botes y los barcos de transporte en el Liffey. Los puentes, las calles iluminadas a medianoche. La gente, la misma ciudad que era tan bella, tan llena de vida, tan brillante en las horas más oscuras de la noche. Durante un breve tiempo casi olvidó la desgracia que la había sacado de su localidad natal.
Pero cuando estaba otra vez en el tren, ocurría lo contrario. Horribles y oscuros pensamientos la agobiaban de nuevo. No había manera de pararlos. A ver, ¿por qué se había ido de casa? ¿No hubiera sido mejor quedarse, sin importarle lo que le pasase? ¿Qué haría ahora? ¿Qué le iba a pasar en el lugar al que se dirigía? Cosas de ese estilo. Si hubo gente antaño que pasó cien años para descubrir que la vida era tan solo un día, como nos decían los antiguos narradores, ella misma hizo algo más extraordinario. Ella sacó cien años de un solo día. Envejeció y se marchitó en un solo día. Todas las penas y congojas, todos las grandes preocupaciones que le sobrevienen a una persona en una vida, las tuvo ella en un solo día desde que salió de Ros Dha Loch hasta el momento en el que estuvo en el centro de Londres, Inglaterra –el momento en el que vió a Kate Ryan, la criada que habían tenido en casa, esperándola al lado del tren para darle la bienvenida. Nunca entendió la vida hasta aquel preciso día.
*
Las dos jóvenes vivían en una callejuela fea y mísera al sur de la ciudad. En una casa grande y amplia donde la gente se amontonaba unos encima de otros, allí vivían en aquella época. ¡Cuál no sería el asombro de Nora al ver la cantidad de gente que había allí! Habría jurado que había al menos un centenar de personas entre hombres, mujeres y niños. Solía quedarse allí sola el día entero porque Kate tenía que irse a trabajar desde por la mañana hasta el oscurecer. Solía sentarse a la ventana mirando a la gente pasar, preguntándose a dónde se dirigirían. No llevaba mucho tiempo así cuando comenzó a preguntarse si se había equivocado totalmente al ir allí. Se preguntaba por qué había abandonado el pueblo aislado en el oeste entre colinas al borde del gran océano. ¿Qué diría su padre si supiera el por qué? Ni qué decir tiene que se pondría furioso.
“¿Por qué corrí peor suerte que otras?” solía decir. Pero era una pregunta sin solución, y cuando no podía encontrar la respuesta acostumbraba a salir a la calle, sin atreverse a alejarse mucho por si se perdía. Sin embargo, la agobiaban los mismos pensamientos tanto en la calle rodeada de gente como en la casa.
Una noche, cuando Kate volvió del trabajo, Nora estaba sentada al lado del hogar llorando.
“Vamos, vamos, querida Nora,” le dijo, “enjuga las lágrimas y toma una taza de té conmigo. Me dijeron que te dijera que unos parientes de mi señora necesitan una chica, y si fueras allí…”
“Lo haré,” dijo Nora levantándose rápidamente.
A la mañana siguiente se dirigió a la casa de la señora. Comenzó a trabajar allí. Tenía tanto que hacer allí, tantas ideas nuevas ocuparon su mente que durante un tiempo no pudo pensar en nada más. En las cartas que enviaba a casa incluía algo de dinero aunque sabía que no les hacía mucha falta porque ya se las arreglaban bien. Y las cartas que le enviaba su padre, solía leerlas y releerlas todas las noches antes de acostarse. Solían traer noticias del pueblo. Que Tomas Pats Mor había comprado un barco nuevo. Que Nell Griffin había emigrado a América.
Pasaron unos meses así pero al final la señora le dijo que no estaba satisfecha con ella y que tendría que irse. Tuvo que hacerlo. Dejó atrás lo que tenía y se fue. Aquella noche su único refugio o protección fueron la lluvia que le caía encima y las duras calles bajo sus pies.
¿Es preciso hablar de todo lo que le ocurrió después? Del “joven aristócrata” que le dio comida, bebida y dinero cuando ella estaba harta de sufrir necesidades. De cómo empezó a darse a la bebida. De cómo intentó engañarse a sí misma, aturdir y cegar la mente. De la gente diferente que la conoció en los bares y viceversa. De sus charlas y conversaciones. De cómo su autoestima fue mermando hasta que después de un tiempo no le importaba lo que pasase con ella. De cómo iba de mal en peor, hasta que al final no le importó perder su honor y hacer la calle.
*
Nueve años estuvo así. Bebiendo y de juerga por la noche. Arreglándose y preparándose durante el día para la noche siguiente. Cualquier pensamiento que le venía a la cabeza sobre la vida que llevaba ahora y la que había llevado en casa, lo desterraba tan pronto como podía. Eran ese tipo de pensamientos los que más la desazonaban. E –incluso aunque es cierto que una persona no tendría ningún interés por vivir a no ser que pensara que de algún modo estaba haciendo más bien que mal- ella no podía actuar de otra manera. Cientos y cientos de esos pensamientos acudían a su mente sin darle tregua y contra su voluntad durante el día –sobre todo justo después de enviar carta a casa, lo que solía hacer a menudo. Y cuando le sobrevenían con tal intensidad solía salir a beber.
Estaba una noche haciendo la calle justo después de haber enviado una carta a casa con algún dinero. Eran las once de la noche. Había miles de personas saliendo de los teatros y ella se los quedaba mirando. Había algunos entre la multitud que la miraban fijamente a ella y a mujeres como ella. El tipo de miradas que muestra el deseo y la avaricia que acarrea la perdición de la gente, que vuelve a los países unos contra otros y que ha ofrecido material a poetas y narradores de todo el mundo desde los tiempos de Troya hasta la actualidad.
No llevaba así mucho tiempo cuando vio a un hombre delante de ella, su mujer al lado. Se quedaron mirando el uno al otro, sin saber por qué. Se reconocieron. Era el hijo de Sean Matthew que era médico en Londres. Rápidamente ella se dio media vuelta. Le oyó decirle a su mujer que entrara en un restaurante que estaba cerca, y que él se reuniría con ella poco después. Al oír esto Nora se alejó. Él iba tras ella. Ella aceleró el paso. Lo mismo hizo él. Ella se movía con rapidez, él la perseguía con celeridad. Ella le llevaba la delantera. Subió corriendo una calle y bajó por otra. Con la sensación de que él le pisaba los talones. Muerta de preocupación por si la alcanzaba. Por si la gente del pueblo descubría la difícil situación por la que pasaba. Por si todos se enteraban.
Había una capilla justo delante de ella –una pequeña capilla que estaba abierta toda la noche por alguna festividad. Necesitaba refugiarse allí del hombre que la perseguía –aquel hombre al que le había entregado su corazón enamorado y que la había engañado. No recordaba cómo había entrado, pero entró dentro. Lo que vio le hizo sentirse rara, ¡hacía tanto que no estaba en el interior de una iglesia! Le recordó su juventud. Se encontraba de nuevo en la iglesia de Ros Dha Loch. Había una estatua de la Virgen María en un rincón con una luz roja delante de ella. Se dirigió a ese rincón. La rodeó con las manos. Abatida, temblaba y se mecía de un lado a otro. Con el sombrero de pico brillante casi cayéndosele de la cabeza. Las cintas rojas brillantes empapadas y manchadas con el barro de la calle. Estaba rezando en voz alta a Dios y la Virgen, una oración detrás de otra, hasta que exclamó con voz ferviente y firme: “¡Santa María –Madre de Dios- ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte – Amén!”
Un anciano cura detrás de ella oyó su plegaria. Le habló de modo gentil y amable. La calmó. La llevó con él. La interrogó. Ella le contó su historia sin ocultarle nada. Le enseñó las cartas que había recibido de su padre.
Él le hizo más preguntas.
Sí – estaba convencida de volver a casa. Era ella la que había enviado el dinero con el que su anciano padre había comprado el barco de pesca. Estaba segura de que ellos no –ellos no sabían nada de su vida en Londres.
“¿Y preguntó tu padre por qué no fuiste con tu hermana en primer lugar?”
“Sí. Pero le dije que el trabajo en Londres era mejor.”
Pasaron un buen rato así –el interrogándola y ella respondiendo. Él le encontró un alojamiento digno para pasar la noche. Le dijo que enviara carta a casa para decir que estaba pensando en volver, y que él la visitaría al día siguiente y que podría confesarse. Aquella noche antes de irse a la cama él escribió una larga carta al cura párroco de Ros Dha Loch contándole la historia y pidiéndole que estuviera pendiente de la joven cuando llegara a casa.
En casa estaban esperándola. Todos decían que nunca a nadie de los que se habían marchado de Ros Dha Loch le había ido tan bien como a ella. No había ninguno de ellos que hubiera enviado a casa esa cantidad de dinero.
“Debes sentirte muy satisfecho, Marcus,” le estaba diciendo Sean el Herrero mientras herraba el caballo de Marcus en la fragua el día que ella volvía a casa, “de que al final vuelva a casa, porque no tienes a nadie a quien dejarle la tierra.”
“Y tanto que sí,” respondió él, “además yo ya tengo mi edad.”
El caballo y el carro estaban preparados para ir a buscarla a la estación de ferrocarril.
“Decían,” dijo con orgullo mientras enganchaba el caballo al carro, “que los otros dos no hicieron nada, lo que es cierto, supongo, pero no podrías creer lo que ella me ha ayudado. Fíjate en el barco pesquero grande que irá tras el chicharro esta noche –no podría haberlo comprado de no ser por ella.”
“¡Tienes más razón que un santo, Marcus!” dijo el viejo que le estaba ayudando, “pero dime una cosa,” le dijo nervioso: “¿Te contó alguna vez que mi Seamus se la encontró en algún sitio?”
“Sí que se lo pregunté, pero nunca lo vio.”
“Anda, mira tú… Y no he tenido carta de él en seis meses.”
Marcus se fue. Nunca en mucho tiempo había estado tan animado como el día que salió para la estación de ferrocarril. Si sus hijos habían ido por mal camino, su hija había superado con creces sus expectativas. Era un ejemplo para toda la parroquia. Ahora no podrían decir que al final tendría que vender la tierra. Haría que Nora se quedara. Le buscaría un buen partido. Le encontraría un hombre prudente, fuerte…
Aún seguía pensando en ello cuando el tren entró majestuosamente. Nora se bajó. ¡Y menuda bienvenida que le tenía preparada! E incluso mejor que la suya, si eso era posible, fue la bienvenida que le dio su madre en casa.
¡Pero qué consumida y cansada parecía, ¿no?! ¿Pero qué le habían hecho? ¿Era porque había estado trabajando tanto? Seguro que no pasaría mucho tiempo en casa antes de que volviera a tener buen aspecto. Desaparecerían las pálidas mejillas; si se quedaba en casa y seguía sus consejos.
“Y el primer consejo que te doy es que te tomes este riquísimo trocito de carne con berza, porque me imagino que no tenías nunca tiempo de comer nada en aquella ciudad,” le dijo la anciana riéndose.
Mas Nora no podía comer. No tenía nada de apetito. Estaba demasiado cansada del largo viaje, dijo. Se iría derecha a la habitación para desvestirse. Se quedaría descansando. Y después de un rato a lo mejor podía comer algo.
“O quizás preferirías una taza de té para empezar,” le dijo su madre cuando volvió a la habitación.
“Sí, lo preferiría,” dijo ella, “puede que me venga bien.”
Aquella noche cuando la gente del pueblo vino a darle la bienvenida no pudieron verla. Les dijeron que estaba tan agotada del viaje que se había ido a la cama, pero que la verían a la mañana siguiente. Nora oyó su charla y conversación mientras al otro lado en su habitación estaba rezándole a Dios y la Virgen para que la llevasen por el buen camino de allí en adelante y le dieran la fortaleza para quedarse en él para siempre.
*
Era asombroso ver cómo trabajaba Nora a su vuelta a casa. En el interior de la persona llamada Nora Marcus en Ros Dha Loch había en realidad dos mujeres: la joven amable que había pasado algún tiempo en Inglaterra ganando dinero y otra mujer que permanecía oculta para la gente del pueblo, pero que había sufrido las penurias de la vida en una ciudad foránea. Y del mismo modo que podríamos decir que había dos personas, había también dos mentes y dos maneras de pensar. Ella tenía tanto la perspectiva de la mujer que se había descarriado en Londres como el punto de vista que tenía antes siquiera de abandonar su tierra.
Y soportaba el conflicto constante entre ellas. La mujer que en una ocasión había llevado una vida loca luchando con la otra mujer que nunca se había ido y que lo único que quería era quedarse en casa, con estabilidad y seguridad. Era una lucha ardua. A veces, tenía la impresión de que el mal prevalecía y en esas ocasiones se la veía dirigirse a la Capilla. Y todo el mundo decía que nunca habían visto a una joven tan devota, pía y educada como ella.
En esa época el pueblo más cercano celebró una fiesta patronal. Un gran número de gente de Ros fue allí. Algunos caminando, otros a caballo, y otros cruzando el puerto en barca. Algunos iban a vender ganado. Pero otros no tenían allí ningún asunto en particular.
Nora era uno de ellos. Estaba paseando por la feria mirando el ganado que iban a vender, conociendo a gente del lugar y preguntado por alguna persona que se había marchado de la zona después de irse ella a Londres. Estaba animada, iba toda elegante y erguida. Un vestido del mejor algodón blanco, el más caro, era lo que llevaba puesto. Un vestido que había traído de Londres. Con cintas de raso fino siguiendo sus pasos. Con plumas de pavo real bien derechas en el sombrero. No había estado tan alegre y feliz en mucho tiempo. Hacía un calor horrible. El sol estaba pegando fuerte. De no ser por la ligera brisa que llegaba del puerto de vez en cuando, no había manera de soportar el calor.
El día dejó exhausta a Nora. Oyó música de violín por allí cerca. Música suave, dulce, agradable. El violinista estaba sentado a la puerta de la cabaña. Moviendo la cabeza de un lado a otro. Con tal expresión de satisfacción y felicidad en la cara y en el ademán que diríase que nunca en su vida había tenido preocupación ni problema alguno y que nunca lo tendría.
Nora entró. Se sentó en un taburete al lado de la puerta para escuchar la música. Estaba extenuada. ¡Si tan sólo pudiese beber algo! Eso era lo que pensaba. Aquella lucha se reanudó. Estaba a punto de irse cuando un joven de Ros se le acercó para preguntarle si quería tomar una copa con él.
“El día en sí es tan cálido que no le vendría nada mal. Tómese lo que desee.”
Aceptó la copa.
Cualquiera que se haya aficionado a la bebida en algún momento de la vida y que se haya alejado de ella por un tiempo, y que vuelve a probar una gota, es obvio que tomará una segunda copa, y una tercera, y quizás una novena, porque se reaviva el antiguo deseo.
Eso fue lo que le pasó a Nora. Bebió la segunda copa. Y la tercera. Pronto se le subió a la cabeza. Comenzó a dar el espectáculo. Salió a bailar. Pero tuvo que dejarlo enseguida. La cabeza le daba vueltas. No sentía las piernas. Casi no pudo salir y no había llegado muy lejos cuando se cayó en la cuneta al lado de la carretera.
Fue unas pocas horas después de anochecer cuando su padre la encontró así.
La levantó, la metió en el carro y se la llevó a casa.
A la mañana siguiente estaban preparando el mismo carro a la puerta.
“Si esas son las triquiñuelas que aprendiste en Inglaterra,” dijo con voz amarga, “es allí donde puedes emplearlas.”
Los dos salieron para la estación de ferrocarril.
La misma noche que Nora se fue, si alguien andaba por la costa de Ros Dha Loch pudo ver a un viejo en un bote de pesca. A su lado había un cacharro y él trataba de quitar el nombre que estaba escrito en el bote. Aunque lo hizo, no consiguió borrar el nombre de su corazón. Era el nombre de su hija el que estaba en el bote.
Ní fhaca tú riamh ach an t-ionadh a bhí ar mhuintir Ros Dhá Loch nuair a chualadar go raibh Nóra Mharcais Bhig le dul anonn go Sasana. Bhí deirfiúr léi thall cheana, agus í ag obair ann, ach bhí gá le Nóra sa mbaile. Ní bheadh ina diaidh sin ach an tseanlánúin. An bheirt dheartháir a bhí aici ní dhearnadar aon rath - dóibh féin ná d’aon duine a bhain leo. Cuireadh Mártan, an duine ba shine acu, go baile mór na Gaillimhe ina bhuachaill siopa (bhí an éirí in airde i Sean-Mharcas i gcónaí), ach níorbh fhada dó ansin gur chaill sé a phost i ngeall ar an ól, agus ansin chuaigh sé san arm Gallda. Maidir le Stiofán, an dara duine acu, ní raibh aon tsúil ag an seanfhear go bhféadfadh sé “duine uasal” a dhéanamh de go deo. Ach nuair nach bhfuair an t-ógfhear ceannndána seo cead a chinn óna athair, ghlan sé leis agus luach dhá bhullán a dhíol sé ar aonach Uachtair Aird ina phóca aige.
“Ní fearr ann ná as é,” arsa an seanfhear ar chloisint dó go raibh sé imithe. Ach ní raibh sé ach ag ligint air féin nár ghoill an scéal air. Is minic san oíche a bhí sé gan néal a chodladh ach ag cuimhneamh ar a bheirt mhac a bhí imithe uaidh ar a n-aimhleas. Duine ar bith de na comharsana a cheapadh an seanfhear dorcha a shásamh an aimsir sin, nó a théadh ag déanamh trua leis i ngeall ar an donas a d’éirigh dá chlann mhac, ní deireadh sé leo ach, “Cén mhaith do dhaoine a bheith ag caint? Ba bheag é a mbuíochas ormsa nuair a shíleas a gcoinneáil sa tsean-nead. Ghlac an bheirt acu sciathán agus d’fhágadar mise liom féin. Is beag an imní a chuirfeas siad ormsa feasta.”
Ach chuir. Agus go dtí go ndúirt Nóra leis go raibh socraithe aici gan fanacht sa mbaile níos faide, ní raibh aon ní ag déanamh buartha dó ach an tslí ar imigh a bheirt mhac uaidh. Bhí sé náirithe acu. Bhí an pobal ag déanamh magaidh faoi. Bhí sé ina staicín áiféise ag an mbaile – é féin agus a chlann. Agus an chaoi ar cheap sé slí mhaith bheatha a thabhairt dóibh! An chaoi ar bhain sé allas as a chnámha ag obair moch deireanach, fuar fliuch agus tirim lena gcoinneáil ar scoil go rabhadar chomh foghlamtha leis an máistir féin, mórán!
Ach ní hamhlaidh a bheadh an scéal ag Nóra, dar leis. Choinneodh sé ise sa mbaile. Dhéanfadh sé cleamhnas di. D’fhágfadh sé an gabháltas aici féin agus ag a fear tar éis a bháis. Nuair a dúirt sí leis go n-imeodh sí, cheap sé gur ag magadh a bhí sí ar dtús. Ach ba ghearr go mba léir dó nárbh ea. Ansin rinne sé a dhícheall dubh is dath a coinneáil sa mbaile. Ní raibh aon mhaith ann. Ní raibh aon mhaith don tseanbhean a bheith ag caint ach oiread. Feadh míosa bhí sé ina chogadh dhearg eatarthu. An seanfhear ag bagairt gach donais uirthi dá n-imeodh sí; ise ag iarraidh a shárú. Ach bhí sé socraithe aici dul anonn, agus anonn a ghabhfadh sí pé ar bith céard a déarfaidís.
“Bhí beirt mhac agat,” ar sise leis oíche, “agus d’imigh siad uait. Náirigh an bheirt acu thú. Níl a fhios agat nach ndéanfainnse an cleas céanna, mura ligfidh tú dom imeacht go toilteanach.”
“Is í an duine deireanach acu í, a Mharcais,” arsa a bhean, “agus i nDomhnach féin is dona liom scarúint léi i ndeireadh mo shaoil, ach,” ar sise agus í beagnach ag caoineadh, “b’fhéidir gurb é lár a leasa é.”
Cheap a hathair nárbh é. Bhí sé dearfa de. Bhí sé lánchinnte go mb’fhearr di go mór fada fanacht san áit a raibh sí agus cleamhnas a dhéanamh ann. Bheadh dhá fhichead acra talún ag a fear nuair a gheobhadh sé féin bás. Bean óg lách gheanúil a bhí inti. Ní raibh feilméara ná ceannaí siopa sna seacht bparóistí ba ghaire dóibh nach mbeadh lánsásta í a phósadh.
“Agus tuige nach mbeadh freisin?” arsa seisean, “bean chomh breá léi agus dhá fhichead acra de thogha na talún aici?”
Ach b’éigean dó géilleadh i ndeireadh na dála.
Is acu a bhí an obair ansin. An buaireamh mór agus an imní mhíchuíosach a bhí ag gabháil do Nóra le tamall, scaipeadh iad, de réir dealraimh. Ní raibh a rian le feiceáil. Bhí sí chomh haerach scléipeach agus a bhí an lá ab fhearr a bhí sí, nó ceapadh é. Bhí an oiread sin le déanamh aici! Hataí agus gúnaí le déanamh agus le gléasadh aici. Éadach agus ribíní de gach cineál le ceannach agus le dathú aici. Ní raibh sos léi feadh na seachtaine sular imigh sí. Ag tabhairt cuairte abhus lá, agus thall lá arna mhárach.
Deoir níor shil sí go dtí gur cuireadh a dhá bosca mhóra taistil a cheannaigh sí i nGaillimh ar an gcarr a bhí lena tabhairt go port na traenach i mBaile na hInse. Ansin thosaigh sí ag gol go faíoch. Nuair a bhíodar thoir ag an gcrosbhóthar bhí na frasa deor lena leiceann.
“Go bhfóire Dia uirthi,” arsa duine de na buachaillí a bhí caite le claí ar phlasóg mhín chaonaigh le hais an bhóthair.
“Áiméan,” arsa duine eile acu, “agus gach uile dhuine dá sórt.”
“Ach meas tú cén ealaín atá uirthi go bhfuil sí ag imeacht?”
“Ní dhéanfainn iontas ar bith de dá mba rud é nach mbeadh slí mhaith aici sa mbaile.”
“Tháinig triúr á hiarraidh anuraidh – triúr a raibh cáil mhór orthu ar airgead freisin.”
“Deirtear gur chuir sí spéis mhór i mac Sheáin Mhaitiú, an fear siopa,” arsa seanfhear a bhí ina measc.
“É siúd a bhí sa gcoláiste mór i nGaillimh?”
“An duine céanna.”
“Ná creid é. Drochbhuachaill bhí ann.”
“Abair é.”
Bhí an carr ag imeacht ó thuaidh thar an gcriathrach mór leathan atá idir an Ros agus Baile na hInse. Bhí a teach le feiceáil fós ag Nóra síos uaithi sa ngleann. Ach ní air a bhí sí ag cuimhneamh, ach ar an lá mí-ámharach a casadh mac Sheáin Mhaitiú uirthi ar dtús ag crosbhóthar Ros Dhá Loch, agus é ag caitheamh a laetha saoire tigh dheartháir a athar ar an mbaile thoir. Níor stad sí den mhachnamh sin go rabhadar i mBaile na hInse. Lig an traein fead ghéar mhífhoighdeach aisti mar a bheadh sí á rá leis na daoine deifir a dhéanamh agus gan moill a chur ar rud a bhí chomh mór agus chomh beoga agus chomh cumasach léise. Chuaigh Nóra isteach. Bhog an traein ruainne beag. Thosaigh sí ag imeacht go mall míthapa ar dtús. Bhí Marcas Beag ag siúl lena hais. Chuir sé a bheannacht lena iníon agus d’fhill sé abhaile go brónach dólásach leis féin.
*
B’fhíor don seanfhear críonna úd a bhí ar an bplásóg chaonaigh ag féachaint ar an saol agus á ligint thairis, gur chuir sí spéis mhór i mac Sheáin Mhaitiú uair dá saol. Ach bhí an uair sin caite. Agus ní bréag a rá gur fuath agus dearg-ghráin a bhí aici ar an bhfear óg galánta a bhí thall i nGlaschú sa gcoláiste le bheith ina dhochtúir. Toisc an cion a bhí aici air b’éigean di imeacht as Ros Dhá Loch agus óna cairde gaoil, agus an domhan mór a thabhairt uirthi féin. Ba ghile léi, uair, an fear óg aerach a thugadh a laetha saoire i Ros Dhá Loch ná duine ar bith eile dár casadh léi riamh roimhe. Agus nárbh iontach iad na scéalta a bhí le n-aithris aige faoin saol a bhíodh acu sna bailte móra thar lear! Agus nach breá a thaitníodh na scéalta úd léi! Agus nuair a deireadh sé leis an gcailín díchéillí mínósach nár casadh leis in aon bhall dá raibh sé duine ba mheasa leis ná í, nach uirthi a bhíodh an t-aiteas agus an t-aoibhneas croí! Agus an teach breá a bheadh acu i mbaile mór éigin nuair a bheadh sé ina dhochtúir!
Agus chreid sí gach a ndúirt an fear óg léi. Chreid seisean é freisin – nuair a dúirt sé é. Ní mórán imní a dhéanadh an chaint úd dó, ámh, nuair a bhí sé imithe. Ní mar sin do Nóra. B’fhada léi go dtagadh sé arís. B’fhada léi uaithi an samhradh. B’fhada léi uaithi nuair a bheadh sé ina shamhradh i gcónaí aici.
Bhí ardmhuinín aici as ach mealladh í. Na litreacha a chuir sí chuige, seoladh ar ais chuici iad. Bhí sé i mball éigin eile. Ní raibh a thásc ná a thuairisc ag aon duine. Bhí an saol ina cheo uirthi. Bhí a hintinn ina luaidhe leáite ina ceann nuair a thuig sí an scéal i gceart. Bhíodh sí ag déanamh machnaimh air agus á chur trína chéile de lá agus d’oíche. Ní raibh le déanamh aici ach imeacht as an áit ar fad. Bhí sí féin agus gach duine dár bhain léi náirithe aici os comhair an phobail uile. Bhí bean óg a bhíodh ar aimsir acu thiar i Ros Dhá Loch ag obair thall i Londain. Bhéarfadh sí aghaidh ar an gcathair mhór sin. Is ar an gcathair sin a bhí a triall anois, agus ní ar an mbaile mór eile a raibh a deirfiúr ann.
Ina suí sa traein di ghabh iontas mór í faoi rá is go raibh abhainn agus inbhear, loch, sliabh agus machaire ag sciorradh thairsti agus gan aon ní á dhéanamh aici féin. Cá rabhadar uile go léir ag dul uaithi? Cén saol a bhí i ndán di sa tír choimhthíoch údan ina bhfágfadh an gléas iontach iompair seo í? Ghlac uamhan agus critheagla í. Bhí an doircheacht ag titim ar mhachaire agus ar chnoc. Coisceadh ar na smaointe uirthi, ach b’fhacthas di go raibh sí ag marcaíocht ar ainmhí éigin allta; go gcuala sí a chroí ag preabadh agus ag léimnigh fúithi le teann feirge; go raibh sé ina dhragún tine, agus lasair ag teacht óna shúil; go raibh sé á tabhairt go fásach éigin uafásach – áit nach raibh taitneamh gréine ná titim uisce; go raibh uirthi dul ann in aghaidh a tola; go raibh sí á díbirt go dtí an fásach seo i ngeall ar aon pheaca amháin.
Shroich an traein Baile Átha Cliath. Cheap sí go raibh an áit fré chéile in aon gheoin amháin torainn. Fir ag screadaíl agus ag béiciúch. Traenacha ag teacht agus ag imeacht agus ag feadaíl. Torann na bhfear, na dtraenacha agus na gcarr. Chuir gach ní dá bhfaca sí ionadh uirthi. Na báid agus na loingis ar an Life. Na droichid. Na sráideanna a bhí soilseach sa meán oíche. Na daoine. An chathair féin a bhí chomh breá, chomh beoga, chomh geal sin in uair mharbh na hoíche. Is beag nár dhearmad sí feadh scaithimh bhig an mí-ádh a dhíbir as a baile dúchais í.
Ach nuair a bhí sí ar an traein thall bhí a mhalairt de scéal aici. Thosaigh na smaointe dubha duaiseacha ag brú isteach uirthi arís. Ní raibh aon chosc leo. Níor fhéad sí a ndíbirt. Cad chuige ar fhág sí an baile chor ar bith? Nárbh fhearr di fanacht ann pé ar bith céard a d’éireodh di? Céard a bhí le déanamh aici anois? Céard a bhí i ndán di san áit a raibh sí ag dul?
Agus mar sin de. Má bhí daoine ann fadó a chaith na céadta bliain agus iad ag ceapadh nach raibh ann ach lá, mar a deir na seanchaithe linn, rinne sise rud níos iontaí fós. Rinne sí céad bliain d’aon lá amháin. D’éirigh sí aosta críonna in aon lá amháin. Gach dólás agus céasadh croí agus buairt mhór aigne a thagas ar dhuine feadh a shaoil thángadar uirthise in aon lá amháin ó d’fhág sí Ros Dhá Loch go raibh sí istigh i lár Londain mhór Shasana – go bhfaca sí Cáit Ní Roighin, an cailín aimsire a bhí ag baile, ag fanacht léi ag doras na traenach le fáilte a chur roimpi. Níor thuig sí an saol go dtí an lá sin.
*
Bhí an bheirt bhan óg ina gcónaí i gcúlsráid shuarach ghránna ar an taobh ó dheas den chathair. I dteach mór millteach ina raibh na daoine in aon charn amháin ar mhullach a chéile sea bhíodar ina gcónaí an tráth sin. Ní fhaca tú riamh ach an t-ionadh a bhí ar Nóra nuair a chonaic sí a raibh ann díobh. Bhéarfadh sí an leabhar go raibh céad ann ar a laghad idir fhir agus mhná agus pháistí. Bhíodh sí léi féin feadh an lae fhada, mar bhí ar Cháit a bheith amuigh ag obair ó mhaidin go faoithin. Shuíodh sí ag an bhfuinneog ag féachaint amach sa tsráid ar na daoine ag dul thart agus ag déanamh iontais cá rabhadar uile go léir ag dul. Ní bhíodh sí i bhfad mar sin go dtosaíodh sí ag ceapadh nach ndearna sí a leas agus teacht chor ar bith. Tuige ar fhág sí an sráidbhaile uaigneach úd a bhí thiar i measc na gcnoc ar bhruach na farraige móire? Céard a déarfadh a hathair dá mbeadh a fhios aige cén fáth? Ar ndóigh, bheadh sé ar mire. “Cén tubaiste a bhí orm seachas duine ar bith eile?” a deireadh sí. Ach b’aimhréiteach an cheist í sin, agus nuair nach n-éiríodh léi a freagairt bhuaileadh sí amach ar an tsráid; ach ní bhíodh sí i bhfad ar eagla go dtéadh sí amú. Ach bhíodh na smaointe céanna ag brú isteach uirthi amuigh ar an tsráid i measc na ndaoine díreach mar a bhí istigh.
Oíche dá dtáinig Cáit abhaile ó bheith ag obair, bhí Nóra os cionn na tine agus í ag gol.
“Seo anois, a Nóra, a chroí,” ar sise, “triomaigh do shúile agus ól cupán tae liomsa. Dúradh liom a rá leat go bhfuil cailín aimsire ó dhuine muinteartha le mo mháistreás-sa, agus dá dtéiteá ann...”
“Rachad ann freisin,” arsa Nóra, ag éirí de phreib.
Ar maidin lá arna mhárach ghluais léi go teach na mná uaisle seo. Chuaigh sí ag obair ann. Bhí an oiread sin le déanamh aici ann, agus bhí an oiread sin smaointe nua ag teacht isteach ina haigne nár chuimhnigh sí ar aon ní eile feadh scaithimh bhig. Na litreacha a chuireadh sí abhaile bhíodh sintiús beag iontu i gcónaí, cé go raibh a fhios aici nach mórán a bhí ag teastáil uathu, mar bhí bealach maith leo cheana. Agus na litreacha a chuireadh a hathair chuici léadh sí agus d’athléadh sí iad gach oíche sula dtéadh sí a chodladh. Bhíodh nuaíocht an bhaile iontu. Go raibh an-lear scadán á fháil ag na hiascairí. Gur cheannaigh Tomás Pheaits Mhóir bád nua. Go raibh Neil Ní Ghríofa imithe go Meiriceá.
D’imigh cúpla mí mar sin, ach sa deireadh dúirt an bhean uasal léi nach raibh sí sásta léi agus go gcaithfeadh sí an áit a fhágáil. B’éigean di sin a dhéanamh. D’fhág sí a raibh aici ina diaidh, agus d’imigh léi. Dídean ná foscadh ní raibh aici don oíche sin ach an bháisteach ag titim anuas uirthi agus na sráideanna crua faoina cosa...
An éigean a chur síos ar gach ar tharla di ina dhiaidh sin? Ar an bhfear “uasal galánta” a thug ithe agus ól agus airgead di agus í i ndeireadh na déithe le call agus le heaspa. Ar an gcaoi ar thosaigh sí féin ar an ól. Ar an mbealach a shíl sí a hintinn agus a haigne a chaochadh agus a dhalladh leis. Ar na daoine éagsúla a bhuail léi i dtithe, ólta agus eile. Ar a gcaint agus a gcomhrá. Ar an gcaoi ar laghdaíodh ar an meas a bhí aici uirthi féin go dtí go mba chuma léi tar éis tamaill céard a d’éireodh di. Ar an gcaoi a raibh sí ag dul i ndonas ó ló go ló, go dtí nach raibh a clú ná a meas aici sa deireadh, ach í ag siúl na sráide.
*
Naoi mbliana mar sin di. Ag ól agus ag ragairneacht d’oíche. Á gléasadh agus á réiteach féin sa ló i gcomhair na chéad oíche eile. Smaoineamh ar bith a thigeadh isteach ina ceann faoin saol a bhí aici nó an saol a bhíodh aici ag baile, dhíbríodh sí é chomh luath in Éirinn agus a d’fhéadfadh sí. Smaointe mar sin a chuireadh an míshuaimhneas is mó uirthi. Agus – más fíor é nach mbeadh dúil mhaireachtála ag duine chor ar bith mura sílfeadh sé, ar bhealach éigin, go mba mhó an mhaith a bhí á dhéanamh aige ná an t-olc – ní fhéadfadh sí a mhalairt a dhéanamh. Ach thigeadh na smaointe údan chuici gan bhuíochas di ina gcéadta agus ina gcéadta i gcaitheamh an lae – mórmhór nuair a bheadh sí tar éis litir a sheoladh abhaile, rud a níodh sí go minic. Agus nuair a bhíodh siad ag teacht chuici go tiubh mar sin, théadh sí amach ag ól.
Bhí sí amuigh oíche ag siúl na sráide, tar éis litir a raibh roinnt bheag airgid inti a sheoladh abhaile. Bhí sé a haon déag a chlog. Bhí na daoine ag teacht amach as na hamharclanna ina mílte agus ina mílte, agus ise ag féachaint orthu. Bhí cuid acu ann agus d’fhéachaidís uirthise agus ar mhná dá saghas. An fhéachaint úd a thaispeánas an dúil agus an tsaint a níos scrios ar dhaoine, a chuireas tíortha in éadan a chéile, agus a thug ábhar cainte d’fhilí agus do scéalaithe an domhain ó aimsir na Traoi go dtí an lá atá inniu ann.
Níorbh fhada ansin di go bhfaca sí fear os a comhair amach, a bhean lena thaobh. Dhearc an bheirt ar chéile, gan a fhios aicise cén fáth. D’aithníodar a chéile. Mac Sheáin Mhaitiú (a bhí ina dhochtúir i Londain anois) a bhí ann. Chas sise ar a cois go tobann. Chuala sí é á rá lena bhean dul isteach i dteach ithe a bhí i ngar dóibh agus go mbeadh sé féin chuici ar an bpointe.
Bhog Nóra amach ar a chloisint sin di. Bhí seisean ina diaidh. Ghéaraigh sise ar an siúl. Rinne seisean an rud céanna. Ní raibh uaithi ach imeacht uaidh. Bhí sí ina sodar, eisean ina shodar ina diaidh. Tosach maith aici air. Í ina cos in airde suas sráid agus anuas ceann eile. Í ag ceapadh go raibh sé ag a sála. Faitíos an domhain uirthi go mbéarfadh sé uirthi. Go mbeadh a fhios acu ag baile an bealach a bhí léi. Go mbeadh a fhios ag an uile dhuine é.
Bhí séipéal ar a haghaidh amach – séipéal beag a bhí ar oscailt feadh na hoíche i ngeall ar fhéile éigin. Bhí dídean ón bhfear a bhí ina diaidh uaithi – ón bhfear dá dtug sí searc a croí uair agus a mheall í. Ní raibh aon chuimhneamh aici ar dhul isteach, ach isteach ann a chuaigh. B’aisteach léi ar dtús gach a bhfaca sí, bhí sé chomh fada sin ó bhí sí istigh i séipéal roimhe sin. Tháinig a hóige ar ais chuici. Bhí sí i séipéal Ros Dhá Loch arís. Bhí dealbh na Maighdine Beannaithe istigh i gcúinne agus solas dearg os a comhair. Rinne sí ar an gcúinne sin. Chaith sí a lámha timpeall uirthi. Bhí sí á suathadh agus á luascadh anonn is anall le buairt aigne. A hata breá péacach ar chúl a cinn. A cuid ribíní breátha dearga fliuch salach smeartha le clábar na sráide. Bhí sí ag guí Dé agus na Maighdine os ard, paidir i ndiaidh paidre, go ndúirt sí i nguth mór dúthrachtach:
“A Naomh Mhuire – a mháthair Dé – guigh orainn, na peacaigh – anois agus uair ár mbáis – Áiméan!”
Bhí seansagart a chuala ag guí í ar a cúl. Labhair sé léi go lách cineálta. Shásaigh sé í. Thug leis í. Cheistnigh í. D’inis sí a scéal dó gan aon ní a cheilt air. Na litreacha a fuair sí óna hathair, thaispeáin sí dó iad.
Chuir sé tuilleadh ceisteanna uirthi.
Sea – bhí sí sásta dul abhaile. Is í a chuir an t-airgead abhaile lenar cheannaigh an seanfhear an bád iascaireachta. Go deimhin féin ní raibh – ní raibh aon cheapadh acu cén saol a bhí aici i Londain.
“Agus an raibh d’athair á fhiafraí díot cén fáth nach ndeachaigh tú chuig do dheirfiúr ar dtús?”
“Bhí. Dúirt mé leis go raibh an obair níos fearr i Londain.”
D’fhanadar tamall maith mar sin – eisean á ceistniú agus ise á fhreagairt. Fuair sé lóistín maith di i gcomhair na hoíche. Dúirt sé léi litir a chur abhaile á rá go raibh sí ag brath ar filleadh, agus go dtabharfadh sé féin cuairt uirthi lá arna mhárach agus go bhféadfadh sí faoistin a dhéanamh.
An oíche sin, sula ndeachaigh sé a chodladh, chuir sé litir fhada ag triall ar shagart paróiste Ros Dhá Loch ag insint an scéil dó agus á iarraidh air súil a choinneáil i ndiaidh na mná óige nuair a shroichfeadh sí an áit.
D’fhan sí mí eile thall. Cheap an seansagart go mb’fhearr di sin a dhéanamh. Nuair a bhí an mhí caite thug sí an traein abhaile uirthi féin.
Bhí súil acu léi sa mbaile. Bhí gach uile dhuine á rá nár imigh duine ar bith as Ros Dhá Loch a rinne chomh maith léi. Nach raibh duine ar bith acu a chuir an oiread sin airgid abhaile léi.
“Is mór an sásamh aigne duitse é, a Mharcais,” a bhí Seán Gabha ag rá agus é ag cur crú ar chapall Mharcais thíos ag an gceárta an lá a raibh sí le teacht, “go bhfuil sí ag teacht abhaile sa deireadh, mar duine ná deoraí níl agat leis an talamh a fhágáil aige.”
“Abair é,”ar seisean, “agus tá aois mhaith agam anois freisin.”
Bhí an capall agus an carr gléasta aige le dul go port na traenach ina coinne.
“Bhídís á rá,” ar seisean go mórálach agus é ag cur an chapaill faoin gcarr, “nach ndearna an bheirt eile aon rath, rud ab fhíor dóibh, b’fhéidir, ach ní chreidfeá ach an cúnamh a thug sise dom. Féach ar an mbád mór iasacaireachta sin atá ag dul amach ar lorg na ronnach anocht – ní fhéadfainn í sin a cheannach murach í.”
“Níl tú ag rá ach na fírinne anois, a Mharcais,” arsa seanfhear a bhí ag tabhairt cúnaimh dó, “ach cogair anseo mé,” ar seisean go himníoch, “ar dhúirt sí leat gur casadh Séamas s’agamsa léi in aon bhall thall?”
“Chuir mé a thuairisc léi ach ní fhaca sí é.”
“Féach é sin anois … Agus ní bhfuair mé aon litir uaidh le leathbhliain.”
D’imigh Marcas. Ní raibh sé chomh croí-éadrom le fada an lá agus a bhí sé ag dul amach go port na traenach dó. Má bhí a chlann mhac go dona, bhí a iníon thar cionn. Bhí sí ina sampla ag an bparóiste uile. Anois, ní bheadh acu le rá go gcaithfeadh sé an talamh a dhíol sa deireadh thiar. Choinneodh sé Nóra sa mbaile. Dhéanfadh sé cleamhnas di. Gheobhadh sé fear stuama staidéarach di …
Ní raibh deireadh leis na smaointe sin go dtáinig an traein isteach faoi ghradam. Bhuail Nóra amach chuige. Agus nach aige a bhí an fháilte roimpi. Agus ba mhó ná sin, dá mb’fhéidir é, an fháilte a bhí ag a máthair roimpi sa mbaile.
Ach nach í a bhí tanaí traochta! Céard a rinneadh uirthi chor ar bith? An amhlaidh a bhí an iomarca oibre le déanamh aici? Ach ní fada a bheadh sí sa mbaile go mbeadh cuma na maitheasa uirthi arís. Is gearr go mbeadh na leicne bána imithe, dá bhfanfadh sí acu agus a gcomhairle a dhéanamh.
“Agus is é an chéad chomhairle a bhéarfainn duit an mhias mhaith seo feola agus cabáiste a ghlanadh, mar is dócha nach raibh uain agat tada a ithe thall sa mbaile mór,” arsa an tseanbhean agus í ag gáire.
Ach ní fhéadfadh Nóra a ithe. Ní raibh ocras ar bith uirthi. Bhí sí trína chéile de bharr an aistir fhada a dúirt sí. Rachadh sí siar sa seomra agus bhainfeadh sí di. Ligfeadh sí a scíth ann. Agus ar ball b’fhéidir go bhféadfadh sí ruainne a ithe.
“Nó b’fhéidir go mb’fhearr leat cupán tae ar dtús,” arsa an mháthair nuair a bhí sí thiar.
“B’fhearr,”ar sise, “b’fhéidir go ndéanfadh sé maith dom.”
An oíche sin, nuair a bhuail muintir an bhaile isteach le fáilte a chur roimpi, ní fhacadar í. Dúradh leo go raibh sí chomh tugtha traochta sin de bharr an aistir go mb’éigean di dul a chodladh, ach d’fheicfidís go léir í lá arna mhárach. Chuala Nóra a gcaint agus a gcomhrá agus í thiar sa seomra ag guí Dé agus na Maighdine í a chur ar bhealach a leasa feasta agus cumhacht a thabhairt di go bhfanfadh sí amhlaidh go deo.
*
B’iontach a shaothraigh Nóra tar éis teacht abhaile di. Sa duine úd ar ar tugadh Nóra Mharcais Bhig i Ros Dhá Loch bhí beirt bhan dáiríre, an ógbhean lách a chaith tréimhse thall i Sasana ag saothrú airgid agus á chur abhaile, agus bean eile nár cuireadh in aithne do dhuine ar bith ar an mbaile, ach a d’fhulaing géarbhroid an tsaoil i gcathair choimhthíoch. Agus díreach mar a bhí beirt inti, mar a déarfá, bhí dhá intinn agus dhá mhodh smaointe aici freisin. Bhí modh smaointe na mná úd a bhí ar a haimhleas i Londain Shasana aici chomh maith leis an modh smaointe a bhí aici sular fhág sí a baile dúchais chor ar bith.
Agus bhí sé ina shíorchomhrac eatarthu. An bhean úd a bhí ar fán an tsaoil uair ag cur in aghaidh na mná eile nár fhág an baile riamh agus nach raibh ag iarraidh ach fanacht ann go socair suaimhneach. Ba dhian an comhrac é. Ba threise ar an olc ar uaire, shílfeadh sí, agus ansin d’fheictí í ag déanamh ar theach an phobail. Agus na daoine fré chéile á rá nach bhfacadar riamh bean óg a bhí chomh cráifeach diaganta dea-bhéasach léi.
Le linn an ama seo bhí pátrún acu ar an tsráidbhaile ba ghaire dóibh. Chuaigh lear mór daoine as an Ros ann. Cuid acu ag siúl, cuid ag marcaíocht agus cuid eile fós thar an gcuan ina mbáid. Chuaigh cuid acu ann le stoc a dhíol. Cuid eile fós gan gnó áirithe ar bith acu ann.
Bhí Nóra ar an dream seo. Bhí sí ag siúl timpeall an aonaigh ag féachaint ar an eallach a bhí ar díol ann. Ag cur aithne ar dhuine anseo agus ag cur tuairisc duine éigin eile a bhí imithe as an limistéar ó chuaigh sí go Londain ar dtús. Í go breá gléasta stuacach. Gúna den chadás bán ab fhearr agus ba dhaoire a bhí le fáil uirthi. Gúna a thug sí abhaile as Sasana léi. Ribíní breátha dubha sróil ar sileadh léi. Cleiteacha péacacha in airde as a hata. Ní raibh sí chomh meidhreach aerach le fada an lá.
Lá meirbh brothallach a bhí ann. Bhí an ghrian ag spalpadh anuas go millteach. Mura mbeadh an séideán beag gaoithe a thagadh isteach ón gcuan anois agus arís ní fhéadfaí an teas a sheasamh. Bhí Nóra tuirseach traochta de bharr an lae. D’airigh sí ceol veidhil i ngar di. Ceol bog binn aoibhinn. Bhí an veidhleadóir ina shuí ag doras cábáin. A cheann á luascadh anonn is anall aige. A shúile druidte aige. Féachaint chomh suairc chomh sonasach sin ar a éadan agus ina ghnúis is go gceapfá nár bhuail imní ná buairt an tsaoil ina threo riamh agus nach mbuailfeadh choíche.
Chuaigh Nóra isteach. Shuigh sí ar stól in aice an dorais ag éisteacht leis an gceol. Bhí sí tugtha. Dá mbeadh deoch aici! Sin é a shíl sí. Bhí an comhrac ag siúl arís. Bhí sí ar tí imeacht, nuair a tháinig fear óg as an Ros chuici ag iarraidh uirthi gloine a ól leis.
“Tá an lá chomh meirbh sin agus ní dhéanfaidh sé dochar ar bith duit. Rud ar bith is maith leat,” a dúirt seisean.
Ghlac sí gloine uaidh.
Duine ar bith a bhí tugtha don ól uair dá shaol agus a d’fhan tamall dá uireasa, má ólann an té sin gloine, is cinnte go n-ólfaidh sé an dara ceann agus an tríú ceann agus b’fhéidir an naoú ceann, dá ndéarfá é, mar athbheofar an dúil a bhí aige ann cheana.
B’amhlaidh a bhí an scéal ag Nóra. D’ól sí an dara ceann. Agus an tríú ceann. D’éirigh sé ina ceann gan mhoill. D’éirigh sí scléipeach. Chuaigh amach ag damhsa. Ach b’éigean di éirí as sul i bhfad. Bhí meadhrán ina ceann. Bhí a cosa ar fuaidreamh. Chuaigh sí amach ar éigean ach ní dheachaigh sí i bhfad gur thit sí le claí a bhí le taobh an bhóthair …
Bhí cúpla uair den oíche caite nuair a fuair a hathair ann í. D’ardaigh sé isteach sa gcairt í agus thiomáin leis abhaile.
*
Maidin lá arna mhárach bhí an chairt chéanna faoi réir aige taobh amuigh den doras.
“Más iad sin na béasa a d’fhoghlaim tú i Sasana,” ar seisean agus seirfean ina ghlór, “is ann a chaithfeas tú a gcleachtadh.”
D’imigh leo beirt go port na traenach.
*
An oíche úd ar imigh Nóra d’fheicfeá seanfhear istigh i mbád iascaireachta dá mbeifeá ar chéibh Ros Dhá Loch. Bhí soitheach tarra lena thaobh agus é ag milleadh an ainm a bhí ar an mbád. Má mhill féin, níor éirigh leis an t-ainm úd a scriosadh amach óna chroí. Ainm a iníne a bhí aige ar a bhád.